Food and Drink

La historia de café El Conquistador y sus historias de amor en billetes: ‘Por una vida de aventuras’

El Conquistador, cafetería fundada en 2002 en Guanajuato, conserva miles de billetes de turistas de todo el mundo como símbolo de buena suerte.

alt default
Café El Conquistador tiene la tradición de pegar billetes con una dedicatoria desde hace dos décadas. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Quien cree que el amor y el dinero van por caminos distintos no ha ido a El Conquistador, un café de Guanajuato donde miles y miles de billetes tienen escritas declaraciones románticas, juramentos de amistad y testimonios de un viaje a la ciudad.

Sobre los rostros de Benito Juárez, José María Morelos y Pavón, George Washington, la reina Isabel II y otros tantos personajes estampados en billetes, un tal Dany le dice a una tal Leiri Soledad: “Te amaré para toda la vida”; hay otra dedicatoria desde Costa Rica “el país más pura vida”; y una más de Honduras: “Que en la década que viene el viento sople y nos vuelva a reunir”.

alt default
Café El Conquistador, en la calle de Positos, fue fundado en 2002. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

En otros se decreta: “Good things are coming (cosas buenas vienen)”, “¡Aquí y ahora!“, ”No existe nada como el amor a los 17″, “Aceptamos el amor que creemos merecer”, “Quien cree en la magia está destinado a vivirla”, “Por una vida de aventuras”.

Así siguen los mensajes, como una auténtica torre de Babel que habla en decenas de idiomas desde techos y paredes, mientras se escuchan los susurros de los capuchinos y el gritito del americano al salir de la cafetera en ese local de Positos, la misma calle de la Alhóndiga de Granaditas donde alguna vez estuvo colgada la cabeza de Miguel Hidalgo.

alt default
El Conquistador tiene un menú básico de café y postres. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

¿Por qué se pegan billetes en Café El Conquistador de Guanajuato? El origen de la tradición

Todo comenzó el 17 de junio de 2002, relata en entrevista Fabián Marín, administrador del negocio, cuando abrió esa primera sucursal de Positos 35, esquina con Juan Valle, a un costado de uno de los túneles más transitados de la ciudad empedrada.

El nombre El Conquistador nació de una lluvia de ideas. Querían algo que transmitiera fuerza, carácter y un guiño a la historia rústica y ambiente medieval de Guanajuato. Su logotipo, con un escudo de cafetales y cafeteras, refleja ese espíritu, pero también su otro significado: un café que conquista paladares. Pronto encontraron quiénes le dejarían como tributo una tradición de “oro”.


alt default
En billetes de diferentes denominaciones y nacionalidades, los clientes de Café El Conquistador dejan mensajes. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

“La primera semana llegó una familia de canadienses. Estuvieron conviviendo como clientes durante dos semanas. Antes de irse, el papá dejó un billete de la buena suerte y lo pegamos al lado de la caja. Después llegaron otros clientes y al ver billete decidieron este poner el de su país”, recuerda Fabián.

Aquel gesto espontáneo se convirtió en un ritual, “una cadenita” que ha crecido durante 23 años en la ciudad del Festival Internacional Cervantino.

Así, las paredes de El Conquistador han coleccionado historias en papel moneda de Europa, Asia, América, a veces de países que no siempre logran identificar, varios orientales o árabes.

alt default
Hay billetes de países orientales que no siempre logran identificar. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

La incontable cantidad de billetes en la cafetería

Nadie ha calculado con exactitud cuántos billetes han dejado, quizá algún día lo hagan por curiosidad, agrega Fabián: “Ya perdimos la cuenta”, explica Marín, “es muy grande la lista, países que ni siquiera se les distingue de dónde son, por lo raro de la escritura. Son de cualquier parte del mundo”.

Pero la finalidad es otra: “Es una colección muy orgánica, es simplemente disfrutarla. Cada día dejan uno”.

En la cafetería de Positos solo caben tres mesas pequeñas, seis sillas, el molino de café, la cafetera y un pequeño mostrador donde se asoman pasteles y galletas. A ojo de buen cubero (y de ChatGPT después analizar una imagen del lugar), entre los muros y el techo tapizados podría haber un valor total de entre 8,000 y 10,000 dólares, es decir, un aproximado de 150 mil a 180 mil pesos.

alt default
El techo de Café El Conquistador está tapizado de billetes, otros cuelgan. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Aun así, es complicado calcular la cifra exacta, pues hay varias capas de billetes encimados, de distintas denominaciones y países. Una de las baristas recuerda que una vez pusieron uno de 100 dólares. Pero entre todo ese dinero hay algo más que economía: hay anécdotas que se saborearon con un café en mano.

“Siempre se juran amor eterno, luego terminan esas relaciones y quieren regresar por su billete. La relación ‘adiós’, pero el billete ahí sigue. El recuerdo de su amor ahí está”, comenta Fabián.

alt default
Frases motivacionales y recuerdos de amor son los más usuales en Café El Conquistador (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Varios famosos han pasado por sus mesas, especialmente durante el Festival Internacional Cervantino, cuando los visitan artistas, actores, músicos.

Muy cerca de la caja, un billete de 20 pesos mexicanos, una de las denominaciones más usuales, resume la historia de El Conquistador con el mensaje “Un lugar que hicimos nuestro”; casi al lado, un dólar doblado en forma de corazón agrega en inglés: “I love coffee”.

alt default
"Un lugar que hicimos nuestro", una de las frases en Café El Conquistador (Foto: Nayeli Reyes Castro).

¿Cuánto cuesta un café en El Conquistador? Menú y precios

Su esencia está en el proceso artesanal. “Somos una barra de café, un expendio. Tostamos el grano aquí mismo y lo molemos para ofrecer café fresco y de especialidad”, explica Marín. El grano proviene de fincas veracruzanas, donde han encontrado la calidad ideal para su tostado.

El menú tiene un concepto minimalista: café y ya. Su carta combina bebidas clásicas y modernas: espresso, latte, capuccino, moka, matcha, chai y frappes, con precios que van desde los $48 hasta los $98 pesos, además de un carajillo de $120 y su kilo de café de $496, pensado para los que se quieren llevar algo más que el recuerdo.

alt default
Café El Conquistador tiene un menú básico de café y postres. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Entre los postres destacan los pasteles de Baileys, plátano, zanahoria, chocolate y pay de queso, además de brownies, trufas y opciones veganas como el pastel de naranja.

Café Caliente

  • Espresso: $48 (Chico), $58 (Grande)
  • Americano: $48 (Chico), $58 (Grande)
  • Cortado: $48 (Chico), $58 (Grande)
  • Capuccino: $65 (Chico), $75 (Grande)
  • Latte: $65 (Chico), $75 (Grande)
  • Chocolate: $65 (Chico), $75 (Grande)
  • Moka: $65 (Chico), $75 (Grande)
  • Capuccino con sabor: $77 (Chico), $87 (Grande)
  • Carajillo: $120
  • Kg. de café: $496

Cafés Fríos

  • Frappuccino: $88
  • Chocolate Frappe: $82
  • Moka Frappe: $93
  • Chai Frappe: $88
  • Té Latte: $80
  • Ice Coffee: $69
  • Smoothies: $82
  • Soda Italiana: $71
  • Té Frappe: $55
  • Taro Frappe: $88
  • Matcha Frappe: $98
alt default
Café El Conquistador tiene varias sucursales en Guanajuato. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

Otras Bebidas (Tés y Tisanas)

  • Matcha: $82 (Chico), $92 (Grande)
  • Taro: $72 (Chico), $82 (Grande)
  • Chai: $72 (Chico), $82 (Grande)
  • Tisana: $50 (Chico), $60 (Grande)
  • Té: $40 (Chico), $50 (Grande)

Menú de pasteles

  • Pastel de Baileys
  • Pastel de Plátano
  • Pastel de Zanahoria
  • Pastel de Chocolate
  • Pay de Queso

Otros Postres

  • Brownies o Trufas
  • Kappas
  • Pastel Vegano de Naranja
  • 2 Galletas
alt default
Otras sucursales de Café El Conquistador siguen con la tradición de pegar billetes. (Foto: Nayeli Reyes Castro).

¿Dónde está Café El Conquistador de Guanajuato?

Actualmente, El Conquistador cuenta con tres sucursales en el centro de Guanajuato y dos más en las orillas de la ciudad. Todas conservan la tradición de los billetes pegados y el ambiente acogedor que ha conquistado a turistas, estudiantes y artistas.

La sucursal original está en Positos 35, Zona Centro, Guanajuato, Guanajuato.

También lee:

whastapp