Empresas

EU da ‘coletazo’ a Sofomes: Llaman a otorgar préstamos con cautela para evitar actividades ilícitas

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple aseguraron que en un ejercicio de autorregulación tendrán que mejorar y robustecer sus procesos.

alt default
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple llamaron a tener cautela al momento de emitir préstamos. (Foto: Shutterstock)

Ante los señalamientos de Estados Unidos a tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) consideraron oportuno que de ahora en delante sus préstamos sean otorgados con mayor cautela.

Jorge Avante, director general de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), señaló que el sector cumple con la normativa en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), pero en un ejercicio de autorregulación tendrán que mejorar y robustecer estos procesos.

“Si vamos a tener que elevar la vara para poder saber a quién le prestamos, ver más los indicadores de riesgo”, expuso en conferencia de prensa previo al Encuentro Asofom Centro.

Sofomes prestan dinero, no captan recursos

En este sentido, Abraam Bonilla, presidente regional de Asofom Centro, agregó que estos intermediarios financieros no captan recursos, sino que únicamente prestan, lo cual es una ventaja al no preocuparse por la procedencia del dinero que ingresa a sus instituciones contrario a los bancos.


Coincidió en que la atención estará focalizada en cómo prestan el dinero y a quiénes para no ser parte de cadenas de financiamiento que atenten contra las regulaciones.

“Es muy diferente tener la captación de miles de clientes que no sabes de dónde vienen estos depósitos”, en cambio, al dar crédito “sabes a quién le estás prestando”.

Se adaptan a normas contra el terrorismo

Por otro lado, Javier Garza, presidente nacional de Asofom, sostuvo que desde que Estados Unidos designó como terroristas a los cárteles del crimen organizado en México, comenzaron a adaptar la regulación correspondiente contra el financiamiento a estas prácticas ilícitas.

“Estamos trabajando con las autoridades en qué vamos a hacer nosotros cuando damos créditos si vamos a aplicar los criterios de prevención de lavado de dinero... o cómo vamos a mejorar nuestros sistemas. El tema de financiamiento al terrorismo es nuevo”.


No obstante, aseguró que el sistema financiero es sólido y con una regulación estricta a nivel local y global.

Así, pese a la coyuntura adversa, la Asofom que cuenta con 250 agremiados con una cartera total de 250 millones de pesos, de los cuales 46 por ciento están concentrados en la región centro del país, confío en que seguirá el acceso al fondeo por medio de la banca de desarrollo y fondos privados.

También lee: