Economía

Reemplazo de Pablo Gómez es oficial: Congreso aprueba a Omar Reyes, cercano a García Harfuch, en la UIF

Omar Reyes Colmenares, cuyo trabajo anterior fue en el sistema penitenciario, entró como relevo a la UIF tras la salida de Pablo Gómez.

alt default
Omar Reyes aseguró que la UIF no será 'instrumento de persecución', sino que ayudará a hacer justicia. (Fotoarte El Financiero)

Ya hay relevo de Pablo Gómez: Omar Reyes Colmenares fue confirmado como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en la sesión de este miércoles 13 de agosto.

Este nombramiento, que sigue a la salida de Pablo Gómez, es crucial en un momento en que la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito en México.

Pablo Gómez pasó de dirigir la UIF a ser el responsable de la Comisión Especial para redactar la reforma electoral que se presentará al Congreso antes de las elecciones intermedias de 2027.

¿Quién es Omar Reyes Colmenares, nuevo titular de la UIF?

Es un profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la seguridad pública y la inteligencia.

Omar Reyes Colmenares es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha ocupado diversos cargos en el sistema penitenciario y en instituciones de seguridad tanto federales como locales.

Entre los puestos que ha ocupado en la administración pública federal y de la Ciudad de México están:

  • Director de la Jefatura de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) en 2020.
  • Subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México entre octubre de 2022 y agosto de 2024.
  • Titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS) desde octubre de 2024.
alt default
Omar Reyes Omar Reyes en febrero de 2024 cuando se desempeñaba como director del Sistema Penitenciario, durante el Tazón Humanitario, en el reclusorio Varonil Norte. (Galo Cañas Rodríguez)

¿Por qué es relevante el nombramiento de Omar Reyes?

La UIF se encarga de la detección, prevención y combate de la utilización de recursos de origen ilícito, un delito que provocó, por ejemplo, sanciones de EU a CIBanco, Intercam y Vector.

Con la experiencia de Reyes en inteligencia y seguridad, se espera que refuerce los esfuerzos de la UIF en su lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero.

¿Por qué Pablo Gómez salió de la UIF?

El relevo a Pablo Gómez responde a su nuevo cargo al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un puesto recién creado que tiene como objetivo realizar un diagnóstico profundo del sistema de partidos en México.

Este cambio se produce en un momento en que el país busca mejorar su modelo electoral de cara a las elecciones intermedias y eliminar figuras como los diputados y senadores plurinominales.

Se espera que la reforma tenga un enfoque en la reducción de gastos en la organización de elecciones y en la modificación del sistema de representación plurinominal.

¿Qué se espera de la UIF bajo la dirección de Omar Reyes?

Con la llegada de Omar Reyes, se anticipa un enfoque renovado en la UIF que busca no solo fortalecer las capacidades de inteligencia financiera, sino también mejorar la colaboración con otras secretarías del Gobierno federal.

La nominación de Omar Reyes a la UIF destacó por la cercanía del funcionario con Omar García Harfuch, la ‘mano derecha’ de Claudia Sheinbaum en el combate al crimen organizado.

En noviembre de 2020, García Harfuch invitó a Reyes Colmenares a integrarse a su equipo de trabajo en la Secretaría de Seguridad de la CDMX. Al año siguiente, fue designado como director de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto, labor en la que coincidió con Milton Morales Figueroa, jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, asesinado en julio de 2024.

En 2022, Reyes Colmenares tomó el control de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, donde pudo identificar cómo es que las bandas del crimen operaban dentro de las cárceles capitalinas.

Con información de David Saúl Vela

También lee: