Economía

EU aplica un ‘calmantes montes’ al mercado: ‘No se preocupen por fin de tregua comercial con China’

Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que la tregua comercial declarada por Trump con China puede extenderse más allá del 12 de agosto.

alt default
Trump Tax Bill Hits $250 Billion Health-Care Snag In Senate Scott Bessent tomó el rol de 'líder' en las negociación que EU mantiene con China para llegar a un nuevo acuerdo comercial. (Graeme Sloan/Bloomberg)

Dalaiiiii... Estados Unidos aclaró que la fecha límite en agosto para el fin de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China es flexible, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Las conversaciones entre las mayores economías del mundo se encuentran en un “muy buen momento” antes de una reunión prevista para las próximas semanas, agregó.

“Les digo a los participantes del mercado que no se preocupen por el 12 de agosto”, declaró este martes 15 de julio en Bloomberg Television, refiriéndose al fin de una prórroga de 90 días.

Scott Bessent, quien suena para sustituir a Jerome Powell y ha asumido un papel destacado en las negociaciones de Estados Unidos con China, afirmó que espera reunirse pronto con su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng, posiblemente en un tercer país.


“Todavía estamos trabajando en ello”, declaró. “Los líderes chinos tienen un gran cónclave a principios de agosto. Estamos tratando de determinar si podría ser en un tercer país antes o después de dicho cónclave”.

Los negociadores comerciales de ambas partes se reunieron previamente en Ginebra en mayo, donde acordaron reducir sus aranceles generales. Mantuvieron nuevas conversaciones en junio en Londres, donde llegaron a un acuerdo sobre la exportación de semiconductores y las llamadas tierras raras.

En una muestra de ‘buena voluntad’, la administración de Donald Trump dio permiso a Nvidia, la primera empresa en valer 4 billones de dólares, para exportar sus avanzados chips GPU H₂O a empresas chinas, según informó la compañía en una entrada de blog.

En la entrevista con Bloomberg TV, Bessent confirmó dicho desarrollo y afirmó que la concesión de dichas licencias figuraba entre las propuestas de la administración Trump en sus conversaciones con China.

“Podría decirse que ese fue un ‘chip’ de negociación que usamos en Ginebra y Londres”, afirmó. “Todo formaba parte de un mosaico. Ellos tenían lo que queríamos. Nosotros teníamos lo que ellos querían, y estamos en una muy buena posición”.

A pesar de los aranceles de Trump, China cerró con un superávit récord en el primer semestre de 2025, con 586 mil millones de dólares, y el crecimiento del PIB en el segundo trimestre superó las expectativas al avanzar 5.2 por ciento.

¿Cómo reaccionaron los mercados a anuncios de aranceles de Trump?

El presidente de EU anunció aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea durante el fin de semana. Sin embargo, los mercados reaccionaron de manera positiva ante la expectativa de que Trump cierre acuerdos y las tarifas no se apliquen.

Chris Larkin, analista de Morgan Stanley, consideró que la reacción moderada de los mercados a los aranceles de Trump puede ser una muestra de que los inversores “se están volviendo insensibles a ellos”.

No obstante, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, remarcó que las amenazas de aranceles, que son el ‘sello’ de la retórica de Trump, seguirán ‘inyectando’ volatilidad a los mercados, un factor que puede ‘pegar’ al peso mexicano.

También lee: