El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que espera que las negociaciones comerciales con Estados Unidos “se intensifiquen”, pero reconoció que hay pocas señales de que la administración de Donald Trump esté dispuesta a llegar a un acuerdo que elimine por completo los aranceles.
“Tenemos que reconocer que el panorama comercial global ha cambiado”, declaró Carney a los periodistas en Ottawa antes de una reunión a puerta cerrada con su gabinete este martes.
“Seguiremos enfocados en lo que más podemos controlar, que es construir una economía canadiense fuerte”.
¿Cómo ha respondido Canadá ante los aranceles?
La postura oficial de Canadá ha sido que la mayoría de su comercio con Estados Unidos debería estar libre de aranceles bajo los términos del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), pactado durante el primer mandato de Trump.
Sin embargo, el primer ministro pareció buscar moderar las expectativas, al observar que ningún país ha logrado hasta ahora convencer a Estados Unidos de eliminar la amenaza arancelaria.
En junio, el gobierno de Carney anunció un aumento en el gasto en defensa y canceló un impuesto a los servicios digitales que habría costado miles de millones de dólares a gigantes tecnológicos estadounidenses, cumpliendo así dos exigencias de Trump.
Carney dijo que ambos países apuntaban a lograr un acuerdo comercial más amplio antes del 21 de julio.
Pero el 10 de julio, Trump publicó una carta dirigida a Carney amenazando con imponer aranceles del 35 por ciento a productos canadienses a partir del 1 de agosto.
La misiva no mencionó los esfuerzos del gobierno canadiense por aumentar el gasto en defensa y seguridad fronteriza, ni su decisión de eliminar el impuesto digital.
Trump, ‘apasionado’ de los aranceles
Kate Barton, directora ejecutiva global del despacho de abogados Dentons, señaló que Trump “siempre ha sido muy apasionado con los aranceles” y parece decidido a mantener esa política durante este mandato, en parte porque el gobierno busca ingresos fiscales.
Para los países que buscan negociar, “puedes luchar contra los aranceles o intentar sortearlos con habilidad”, dijo Barton. “Y creo que, con alguien con los rasgos de personalidad de la actual administración estadounidense, la habilidad es el camino a seguir”.
Canadienses no creen que Trump negocie de ‘buena fe’
Los canadienses se muestran escépticos sobre negociar con Trump. Una nueva encuesta del Instituto Angus Reid reveló que el 84 por ciento de los canadienses no cree que Trump ni sus funcionarios “negocien de buena fe”. Solo el 11 por ciento confía en que lo hagan de manera justa.
Funcionarios de la Casa Blanca han dicho que el arancel del 35 por ciento, si se implementa, no se aplicaría a los bienes enviados bajo el acuerdo del T-MEC que actualmente gozan de una exención de los aranceles estadounidenses impuestos desde principios de marzo.

Desde su regreso al poder en Washington, Trump ha evitado el tratado comercial continental para imponer o anunciar nuevos impuestos a las importaciones de acero, aluminio, automóviles y cobre extranjeros.
Carney dijo a la prensa que “una economía canadiense fuerte, para ser absolutamente claros, incluye una industria siderúrgica fuerte. Incluye una industria automotriz canadiense fuerte, una industria del aluminio fuerte, la industria del cobre y otras. Y nos enfocaremos en lo que podamos hacer para respaldarlas”.
Las expectativas son altas sobre la posibilidad de que Carney logre un acuerdo comercial favorable con Estados Unidos, pero el primer ministro está tratando de darle un baño de realidad a los canadienses, dijo Brian Calder, operador sénior y gestor de cartera en Franklin Templeton Investments.
“Está reforzando la idea de que es muy difícil medir el éxito de las negociaciones comerciales con Estados Unidos cuando se tiene a alguien tan impredecible como Trump”, señaló Calder en una entrevista.