Economía

Aranceles de Trump: ¿Qué indicadores prevén un cierre de año complicado para la economía?

El 2026 será un gran año para las economías de México y Estados Unidos, pero enfrentará algunos obstáculos.

alt default
Los datos del desempleo son otro indicador de los problemas que enfrentará la economía en los siguientes seis meses. (Foto: EFE)

El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Vietnam tranquilizó a algunos países que continúan con las negociaciones para evitar los aranceles recíprocos de Donald Trump antes de que llegue la fecha límite, el 9 de julio.

Sin embargo, no es del todo una victoria para Estados Unidos, pues la lucha arancelaria que emprendió Trump al llegar a la Casa Blanca ha cobrado factura tanto a nivel nacional, por la generación de empleos, como a nivel internacional, como la caída de importaciones en el puerto de Los Ángeles.

A pesar de las cifras, el columnista de El Financiero, Jonathan Ruiz Torre, advierte que el 2026 será un gran año para las economías de México y Estados Unidos, pero enfrentará algunos obstáculos.

Acuerdo de EU con Vietnam

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un 46 por ciento de los llamados “aranceles recíprocos” para Vietnam en abril, que luego puso en pausa tres meses.


Washington y Hanói llegaron a un acuerdo la semana pasada, antes de que venciera el plazo de las negociaciones, que reducen a un 20 por ciento en general las tasas, con excepciones.

Estados Unidos se reserva aplicar un 40 por ciento a los productos que salgan de Vietnam, pero que procedan originalmente de otros países, cuando acusa a Hanói de ejercer de punto de transbordo de productos procedentes de China, el objetivo último de la guerra tarifaria de Washington.

Tras el acuerdo arancelario anunciado por Trump el pasado miércoles, Vietnam pidió a Estados Unidos que lo reconozca “pronto” como economía de mercado y retire restricciones a las exportaciones de algunos productos tecnológicos.

El segundo semestre de 2025 será difícil

En su columna ‘Parteaguas’, el columnista Jonathan Ruiz Torre asegura que “el segundo semestre de este 2025, que plantea una subida que se pondrá más pesada, de acuerdo con señales que llegan desde distintos frentes”.


“Empecemos por lo de ayer: ¿Cómo estarán de tristes las cosas que los inversionistas celebraron ayer que el gobierno de Donald Trump consiguiera un trato definitivo y desbalanceado con… Vietnam?”, indicó.

Resaltó que Estados Unidos compra tenis Nike a Vietnam.

“Aún así, el arreglo sirvió a los vendedores para especular sobre un futuro brillante para los tratos arancelarios del presidente Donald Trump”, indicó.

¿Qué indicadores prevén un cierre de año complicado para la economía?

El columnista de El Financiero advierte que la actividad de las fábricas estadounidenses se contrajo en junio por cuarto mes consecutivo.

Además, la guerra arancelaria de Trump ha paralizado las ventas a nivel mundial y nacional. “Todo el mundo está en pausa”, dijo.

Explicó que los pedidos se han desplomado, de acuerdo con lo expresado por representantes de la producción de maquinaria al interior del Institute of Supply Management (ISM), un sector lleno de clientes para empresas mexicanas ubicadas principalmente en el Bajío y Norte del país.

“El área de Bloomberg Economics advierte que la demanda se debilitó, el empleo disminuyó y los precios se aceleraron”, enumeró.

Los datos del desempleo son otro indicador de los problemas que enfrentará la economía en los siguientes seis meses.

Ruiz Torre destacó que el empleo en las empresas estadounidenses bajó en junio por primera vez en más de dos años, particularmente en servicios.

“Incluso Microsoft inició otro recorte de 9 mil trabajadores como consecuencia de otra ola: la eficiencia provocada por el uso de inteligencia artificial generativa”, alertó.

Recordó que las nóminas del sector privado disminuyeron en 33 mil posiciones en junio, tras un aumento revisado a la baja de 29 mil en mayo, según datos de ADP Research publicados este miércoles.

Alertó que el cierre de año será complicado, pues habrá muy pocas inversiones. Además, el próximo año, Estados Unidos se enfrentará a elecciones de medio camino, por lo que los republicanos deberán aferrarse al poder.

También lee: