Economía

Tope en el precio máximo de gasolina presiona a empresas transnacionales a cambiarse a Pemex

Experto señaló que el precio competitivo de 24 pesos por litro de gasolina obligaría a empresas trasnacionales a volver a Pemex.

alt default
El tope en el precio de la gasolina obligaría a empresas trasnacionales a comprarle a Pemex (Cuartoscuro) (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

El acuerdo de mantener un precio por debajo de los 24 pesos por litro orillaría a que las empresas transnacionales que operan en el país decidan regresar o cambiarse a la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó Jorge Mijares, expresidente de Onexpo Nacional.

“Parte de la intención de nuestras autoridades es que regresemos a Pemex, entonces, si el gobierno dice, voy a bajarle un peso más (al precio máximo de 24 pesos), pues a lo mejor está presionando para que las transnacionales digan: ‘Yo ya no puedo, mejor me regreso y vamos todos otra vez a vender con Pemex‘, indicó el especialista gasolinero.

Este escenario se concretaría debido a las condiciones favorables en que se ofrecerían en las terminales de combustibles de Pemex, también conocido como precio TAR (Terminal de Almacenamiento y Reparto).

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con gasolineros para poner un tope al precio de la gasolina regular. (Gobierno de México)

El precio TAR es el costo al que Pemex vende combustibles, como gasolina y diésel, a los distribuidores mayoristas en sus instalaciones de almacenamiento. Este precio incluye diversos componentes como costos de producción, transporte, almacenamiento, impuestos (IEPS e IVA) y márgenes operativos.


Sin embargo, Jorge Mijares consideró que ese camino sería negativo para el país, ya que representaría una regresión muy importante para el mercado gasolinero.

Tope en el precio es para mantener un precio responsable socialmente

Sin embargo, Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional, no coincidió con este escenario, ya que consideró que la verdadera intención del Gobierno de México es mantener un precio socialmente responsable.

“No creo que sea una intención de querer regresar a Pemex, sino una cuestión de precios, ya que todo el mundo consume gasolina, además, el acuerdo de precios máximos está funcionando, ya más del 90 por ciento de los gasolineros lo han adoptado”, dijo.

El acuerdo inicial de los precios máximos finalizará el próximo agosto, por lo que los permisionarios de estaciones de servicio deberán sentarse a analizar con el Gobierno de México los resultados obtenidos.


alt default
Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional, considera que el acuerdo con gasolineros fue una estrategia para mantener un precio socialmente responsable. (Bloomberg) (Mauricio Palos/Photographer: Mauricio Palos/Blo)

Son varios los factores que determinarán los precios máximos, como el precio del combustible en terminales, el precio del petróleo internacional (que actualmente va a la baja), y analizar los costos logísticos, todo esto ayudará a sostener un precio”, afirmó el nuevo líder de los gasolineros.

Uno de cada tres litros de gasolina que se distribuyen son de origen ilícito: Onexpo

Víctor Hugo Arellano, director técnico y normativo de Onexpo, explicó que actualmente, alrededor del 48 por ciento del valor de la gasolina depende del precio internacional del petróleo, un 42 por ciento de los impuestos y un 5 por ciento de los costos logísticos, por lo que solo hay un 5 por ciento de margen para las estaciones de servicio.

Para que el precio de la gasolina pueda bajar más, como a 23 pesos por litro, dependerá en gran medida del precio de terminal que ofrezca Pemex, así como el combate al huachicol.

“De acuerdo con un análisis que hicimos, sabemos que uno de cada tres litros de gasolina que se distribuyen a nivel nacional son de origen ilícito”, dijo.

Actualmente, de los 13 mil 884 permisos vigentes de estaciones de servicio que hay en el país, alrededor del 63 por ciento ofrecen marca Pemex, mientras que el resto corresponden a empresas privadas, según datos de la consultoría PETROIntelligence.

También lee: