Economía

¿Cuánto caerá el PIB de México por aranceles de Trump? Estos son los ‘negros’ pronósticos

Analistas advirtieron que la aplicación de aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, ocasionarán una recesión en la economía.

Los economistas de Banamex estimaron que la vigencia de los aranceles será de corta duración. (Foto: Cuartoscuro)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó aranceles del 25 por ciento a las exportaciones procedentes de México y Canadá y otro 10 por ciento a los bienes que China exporta a su país, lo que abre la puerta a un conflicto comercial transfronterizo a gran escala.

Trump, que había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras, aseguró el lunes que ambas naciones no tienen “margen” de negociación para evitarlos.

“No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana”, afirmó Trump a la prensa.

Sin embargo, el martes el secretario de Comercio de Estados Unidos aseguró que Trump estaba analizando negociar un alivio para los gobiernos de México y Canadá tras la implementación de aranceles.


Desde el pasado 1 de febrero, analistas advierten sobre impactos negativos a la economía de México debido a que es el principal socio comercial de Estados Unidos.

¿Cuánto caerá el PIB de México por aranceles de Trump?

Analistas advirtieron que la aplicación de aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, ocasionarán una recesión en la economía, que en caso de prolongarse en el año podrían generar una contracción de hasta 4 por ciento. Desafortunadamente, recalcaron, las finanzas públicas no tienen espacio para rescatar a la economía.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, expuso que incluso en un escenario con un impacto combinado de incertidumbre de la política comercial con represalias parciales, el PIB de México podría reducirse de 3.0 a 3.5 por ciento y se elevarían los precios en 80 puntos base.

Esto ensombrecería la política monetaria en México en el corto plazo por lo que Banxico adoptaría una postura conservadora para preservar la estabilidad financiera y anclar la moneda, detalló.


Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo que en una simulación en su modelo macroeconómico, en el cual se aplica un arancel generalizado de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, y que se mantiene hasta finales del año, se generaría una recesión de la economía del país, con una caída del PIB de 0.5 por ciento a 1 por ciento en 2025.

La proyección considera el efecto adicional compensatorio de una depreciación cambiaria promedio de 10 por ciento en 2025, pero no pondera medidas de represalia de México, aclaró.

William Jackson, economista en jefe para mercados emergentes de Capital Economics, expuso que si se mantienen los aranceles es posible que generen una recesión en los próximos trimestres y una caída del PIB de 1 por ciento en 2025.

Para Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, con la aplicación de aranceles el PIB de México podría caer este año alrededor de 4 por ciento.

Escenarios negativos

Los economistas de Banamex estimaron que la vigencia de los aranceles será de corta duración, de hasta un mes, pero aun así el crecimiento del PIB será de 0.0 por ciento para 2025 por sus efectos.

Un escenario moderadamente negativo, con aranceles de 25 por ciento durante más de 3 meses, llevaría una caída del PIB de 0.6 por ciento; y si los aranceles demoran un año el PIB caería 2.4 por ciento.

Añadieron que ajustaron su proyección de tipo de cambio a 21.30 pesos por dólar para el cierre de año; anticipan que la inflación terminará en 3.8 por ciento y la tasa de referencia en 7.75 por ciento.

Con información de Felipe Gazcón

También lee: