Salud

El sonido para ‘matar’ al cáncer: ¿Qué sabemos de la terapia focal y el nuevo método contra tumores?

Operaciones menos agresivas y más económicas y mejor calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata; estos son los beneficios de la terapia de sonido que actualmente se aplica en Europa.

alt default
La terapia focal sería una de las alternativas para que los tratamientos contra el cáncer sean más económicos y menos invasivos. (Shutterstock)

¿Adiós a las operaciones y quimioterapias para tratar el cáncer? Científicos en Reino Unido ahora destruyen tumores con una terapia de sonidos y vibraciones, mismas que ayudan a los pacientes a no recibir cirugía y que el tratamiento sea menos invasivo.

Este tratamiento, conocido como ‘terapia focal’, ya dio resultados en pacientes a los que se les detecta el cáncer en etapa temprana. Además, su aplicación significaría una importante reducción de gastos, ya que es un proceso rápido, con rehabilitación corta y que reduce la necesidad de otros tratamientos, con lo que también se ahorran tiempos.

Hashim Ahmed, médico cirujano del Hospital Parkside en Wimbledon y jefe de urología del Imperial College de Londres, es uno de los especialistas detrás de la terapia focal contra el cáncer, y está dispuesto a demostrar que un sistema de detección más preciso puede salvar vidas.

El ensayo de la terapia de sonido contra tumores se llama Transform, y está enfocado especialmente en casos de cáncer de próstata, como el que padece el expresidente Joe Biden. Se trata de uno de los estudios más ambiciosos para atender este padecimiento en décadas, ya que quienes lo reciben cuentan con seguimientos de hasta 10 años para descartar que los tumores regresen.

Aún existen dudas sobre qué tan práctica es terapia la focal; sin embargo, los expertos consideran que son más los beneficios económicos y de salud para los pacientes que con otros tratamientos.

¿Cómo funciona la terapia de sonido contra el cáncer?

El tratamiento de sonido y vibraciones contra el cáncer es a través de una sonda, misma que se introduce al paciente y se coloca a un costado de la próstata.


Una vez que se ubicó cerca del tumor, la sonda emite un sonido de alta intensidad en pulsos de tres segundos con pausas intermedias.

Estos sonidos y vibraciones elevan la temperatura a unos 90 grados en la próstata, lo que provoca que el tumor cancerígeno “muera en tiempo real” y explote como si se tratara de granos de maíz ‘palomero’, explican los especialistas.

La precisión es “milimétrica”, según el doctor Ahmed, además de que los tejidos y otras partes de la próstata no resultan afectadas.

El procedimiento es más rápido que el de una cirugía para extirpar partes de la próstata.

alt default
Ultrasonido muestra cómo la terapia de sonido 'mata' un tumor con altas temperaturas. (Bloomberg)

Así es como la terapia de sonido mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer

La terapia focal contra el cáncer de próstata tiene riesgos menores al 1 por ciento de que el tumor se riegue.

Además, el riesgo de disfunción eréctil es de apenas el 5 por ciento, según especialistas que lo considerán como “una bendición” si se compara con radioterapia en la próstata o una cirugía completa. Además, más de la mitad de pacientes tienen oportunidad de continuar con su actividad sexual y eyacular con normalidad.

La terapia de sonido, por sí sola, no cura el cáncer; sin embargo, con ella se extirpa menos porcentaje de la próstata, alrededor del 20 por ciento, lo que también evita la incontinencia, el acortamiento del pene y la impotencia entre un 40 y 70 por ciento.

¿Qué tan probable es que avance la terapia de sonido como tratamiento contra el cáncer?

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más polarizados en cuanto a tratamientos. Antes, o se dejaba que avanzara o se realizaban múltiples pruebas hasta que todo terminara en una extirpación “demasiado agresiva”.

Esas trabas continúan con este tratamiento, que si bien se aplicará a unos 250 mil hombres, existen restricciones para que los pacientes accedan al tratamiento, entre ellas la detección temprana, además de que el tumor sea visible en resonancias.

También cuenta la edad. La preferencia sería para adultos jóvenes, además de que en algunas de las instituciones donde se practica, la terapia focal aún queda relegada como “experimental”, lo que “exaspera” al doctor Hashim Ahmed, según Bloomberg, ya que, pese a los resultados, aún no está del todo considerada.

La esperanza de que este tratamiento contra el cáncer se aplique cada vez continúa. Los médicos impulsores de este tratamiento realizan resonancias a través de camionetas equipadas, mismas que en 10 minutos pueden revisar a los candidatos y facilitar el tratamiento si son candidatos para la terapia focal.

“Si podemos demostrar que la detección del cáncer de próstata debe basarse en un paradigma de imagen, en lugar de uno basado en análisis de sangre, será extraordinario", afirma Ahmed.

Aunque hay quienes no consideran la terapia focal contra el cáncer de próstata, instituciones como Cleveland Clinic y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center también tienen estudios y avances sobre el tema.

alt default
Doctor Hashim Ahmed. (Bloomberg)

Sin detección temprana, el mundo se aproxima a un incremento de casos de cáncer

La terapia de sonido contra el cáncer de próstata tiene más relevancia en la actualidad, de cara a un envejecimiento de la población mundial y ante la previsión de un aumento de casos.

El diagnóstico y las terapias para el cáncer de próstata generaron entre 12 mil y 15 mil millones de dólares a nivel mundial el año pasado, y los analistas prevén que esta cifra se duplique para mediados de la década de 2030.

Un informe publicado el año pasado en la revista médica The Lancet proyecta que el número de casos de cáncer de próstata se duplicará con creces para 2040 a nivel mundial, con cerca de 700 mil muertes anuales.

Con información de Bloomberg Businessweek.

También lee:

whastapp