Por Qiu Xiaoqi, Embajador de China en México
La Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) concluyó el pasado 4 de septiembre en la capital china. En dos días de duración, líderes de China y África discutieron la cooperación y buscaron el desarrollo de más alto nivel, y trazaron el futuro a un nuevo punto de partida. En la Cumbre, se aprobaron la Declaración de Beijing: hacia una comunidad de destino China-África más estrecha y el Plan de Acción de Beijing de FOCAC, con resultados fructíferos que confieren nuevo contenido a las relaciones chino-africanas y su cooperación en la nueva era.
Se ha delineado en conjunto el futuro de un desarrollo estable y duradero de los lazos China-África. China y África están unidas desde hace mucho tiempo en una comunidad de destino, compartiendo tanto alegrías como adversidades. En Beijing, llegaron a acuerdos el mayor país en desarrollo del mundo y el continente donde se concentra el mayor número de países en desarrollo, con trabajo y visión de conjunto acordaron forjar una comunidad de destino caracterizada por responsabilidades compartidas, cooperación de ganar-ganar, bienestar para todos, prosperidad cultural y seguridad común, así como convivencia armoniosa que consolide la base política para las relaciones bilaterales. Se acordó también estrechar el lazo emocional entre pueblos, otorgar un nuevo contenido a la cooperación China-África, con el objetivo de establecer un paradigma para la construcción de la comunidad de destino de la humanidad.
Se ha determinado en conjunto el rumbo para profundizar la cooperación China-África. Guiados por la meta de construir una comunidad de destino más estrecha en la nueva era, China y el continente africano promoverán juntos el desarrollo de la Franja y la Ruta, y vincular estrechamente la iniciativa con la Agenda 2063 de la Unión Africana, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU y las estrategias de desarrollo de los países africanos, enfocándose en la implementación de las ocho principales iniciativas de promoción industrial, infraestructura de conectividad, facilitación del comercio, desarrollo verde, construcción de capacidades, asistencia sanitaria, intercambios culturales, así como paz y seguridad, a fin de aportar más oportunidades y un soporte al desarrollo de África, además de ofrecer una cooperación inagotable que genere mayor espacio para la calidad y eficiencia de la cooperación bilateral.
Bajo una sola voz, China y África han generado un consenso que apuesta por el desarrollo y prosperidad compartida. China siempre ha perseverado los conceptos de sinceridad, honestidad, afinidad y franqueza; la concepción correcta de la justicia y los intereses en el marco del respeto, aprecio y apoyo a África. Cerca de 40 jefes de Estado y 10 de gobiernos africanos y poco más de 240 funcionarios de rango ministerial, así como representantes de 27 organizaciones internacionales y regionales asistieron a la Cumbre de Beijing, un evento de gran magnitud y de alto nivel que demuestra el reconocimiento y la confianza del continente, además de la comunidad internacional por el FOCAC y la cooperación China-África. Frente al complejo contexto de la cambiante situación internacional, así como la débil recuperación de la economía global y el repunte del unilateralismo y el proteccionismo, China y África apuestan con firmeza por una economía mundial abierta y un sistema de comercio multilateral, además se oponen al proteccionismo y al unilateralismo, defienden los intereses fundamentales del uno y el otro, y en general de los países en desarrollo, promueven activamente un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la equidad y la justicia, así como la cooperación ganar-ganar, en la búsqueda de un desarrollo común.
A partir de la Cumbre de Beijing, China y África impulsarán sus lazos hacia una nueva etapa, profundizarán su amistad, consolidarán la base estratégica de la cooperación bilateral, beneficiarán más a sus pueblos con los logros de cooperación, y reforzarán la tendencia mundial de paz y desarrollo.