Colaborador Invitado

Es la hora de exigir

Nos toca valorar y entender el poder que tenemos los ciudadanos: hemos contratado a estas personas que hoy serán nuestros representantes o autoridades. Se deben a nosotros.

José Antonio Quintana Gómez, Presidente Federación SUR

Pasada la tormenta de las campañas electorales de junio y la vorágine de confrontaciones y descalificaciones entre partidos y candidatos, finalmente ha llegado la calma poselectoral al escenario nacional. Perdedores y ganadores han aceptado los resultados, gracias a una destacada actuación del INE ciudadano.

Desde el 1° de septiembre, 500 nuevos diputados y 128 senadores han ocupado sus curules y escaños, y empezarán a proponer legislaciones que vayan de acuerdo con la plataforma de sus partidos, sus convicciones y los ofrecimientos que hicieron en sus campañas.

De la misma manera, 15 gobernadores, diputados y alcaldes de 30 congresos locales iniciarán los periodos para los cuales fueron electos y se concentrarán también en cumplir y dar seguimiento a sus promesas y ofrecimientos de campaña.

En este año, desde Coparmex impulsamos la campaña “Participo, voto, exijo”.

En el “Participo” nos enfocamos a conocer y contrastar las propuestas de los candidatos, y sugerir y proponer las que, desde nuestra visión ciudadana pudieran aportar a construir un mejor país, estado y ciudad.

En el “Voto” organizamos intensas acciones de promoción e invitación a ejercer nuestro sufragio de manera independiente y razonada, involucrando a observadores electorales ciudadanos, vigilando la transparencia y la legalidad de la elección.

Ahora nos toca valorar y entender el poder que tenemos los ciudadanos: hemos contratado a estas personas que hoy serán nuestros representantes o autoridades; se deben a nosotros, pues serán empleados que hemos elegido entre varias opciones y decidimos colocar al frente de las tareas de los poderes Ejecutivos y Legislativos para que nos representen por un periodo corto de tiempo.

Y ellos tienen una tarea que hacer.

Varios compromisos qué cumplir.

No deberían llegar a improvisar.

Saben qué hacer (o por lo menos eso nos dijeron en campañas).

Tendrán los medios y los recursos para hacerlo realidad.

Llega el momento ahora y durante los próximos tres o seis años, del “Exijo”, del seguimiento y acompañamiento que debemos darles nosotros como ciudadanos a las autoridades para que cumplan y lleven a la práctica lo que se comprometieron de cara a nosotros para obtener nuestro voto.

Hay que reconocer que tenemos esa “asignatura pendiente”.  Hemos pensado que con “votar el día de la elección” termina nuestra participación ciudadana, cuando en realidad apenas empieza. ¡Ahora es cuando debemos participar más, dejar de ser habitantes y convertirnos en verdaderos ciudadanos!

Integremos pues comités de seguimiento u observatorios ciudadanos. Convirtámonos en guardianes celosos de una agenda ciudadana con visión de mediano y largo plazos, que trascienda los periodos de las autoridades electas, para garantizar que tanto México, como cada estado y cada municipio se encaminen a ese rumbo deseado, a “esa Tierra Prometida” y demos los primeros pasos en ese sentido.

¡Las autoridades no lo van a lograr solas!

¡Nos toca a nosotros los ciudadanos exigir que cumplan y hacer nuestra parte!

COLUMNAS ANTERIORES

Bien, gracias
Niñez en disminución: el reto de cuidar lo que escasea

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.