La candidatura de Gloria Rosa Santos Mendoza en las elecciones del Poder Judicial 2025, las primeras de su tipo en México, es peculiar. Originalmente, ella quería ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero cambió de parecer y quiere mantener su plaza como magistrada en CDMX.
¿Por qué Gloria Rosa Santos Mendoza aparecerá en la boleta morada? El problema es que la candidata anunció sus verdaderas intenciones muy tarde y ya no se podían cambiar las boletas para las elecciones judiciales.
Entonces, ¿qué pasa con su candidatura? Esta es la historia.
¿Qué estudió Gloria Santos, la jueza que no es candidata pero sí es candidata?
Santos Mendoza es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); tiene un master en Derecho Civil y Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
También cursó una maestría en Derecho Familiar en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y, por último, obtuvo un doctorado en Derecho Familiar en la Universidad Tepantlato.

La jurista comenzó a trabajar dentro del Poder Judicial de la Ciudad de México en cuanto obtuvo su título profesional por la UNAM en 1988. Su primer puesto fue secretaria Conciliadora en el Juzgado Vigésimo Segundo de la Familiar y tras su ingreso fue subiendo puestos dentro de la institución.
En 1996, Gloria Santos alcanzó el puesto de jueza definitiva en el Juzgado Quinto de lo Familiar y durante varios años ejerció funciones en materia de lo Familiar.
A partir de 2016 llegó a ser Magistrada de la Segunda Sala Familiar por Ministerio de Ley hasta alcanzar el cargo que actualmente tiene como magistrada de la Tercera Sala Familiar del Tribunal Superior.
En total, su trayectoria es de 37 años de experiencia en el Poder Judicial.
¿Por qué aparecerá Santos Mendoza en la boleta de la SCJN?
Aquí es donde todo se complica. Pese a que no quiere ser ministra de la Suprema Corte, Gloria Rosa Santos Mendoza aparecerá en la boleta morada.
La magistrada en funciones asistió una semana tarde al Instituto Nacional Electoral (INE) para revalidar sus datos e intención de buscar el cargo al que se había inscrito.
Su declaración de intenciones ocurrió después de que el INE arrancó con la impresión de las boletas electorales.
Por esa tardanza, el nombre de Gloria Rosa Santos Mendoza aparecerá en la boleta. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, dijo que era imposible detener y hacer las correcciones a las miles de boletas que ya estaban impresas.
En su lugar, dijo que al no existir una candidatura se tendrán que tomar medidas jurídicas en caso de que alguna persona vote a favor de Santos Mendoza.

¿Qué familiares de Gloria Santos trabajan en el Poder Judicial de CDMX?
Santos Mendoza sí busca participar en la elección de la Ciudad de México. Su objetivo es mantenerse por un periodo más en el cargo que actualmente ocupa.
Actualmente, la magistrada tiene tres familiares que trabajan en el Poder Judicial de la capital del país, dos hijos y un yerno.
Se trata de Saraí Campos Santos, quien se desempeña como secretaria de Acuerdos en el Juzgado Décimo Tercero de lo Familiar; Joaquín Campos Santos, director de la Unidad de Gestión Administrativa de Proceso Oral en materia Familiar, y el esposo de Saraí: Vicente del Valle, quien resultó seleccionado como candidato a juez Familiar.