Las elecciones del Poder Judicial 2025 tendrán como candidatos a personas perfiles cercanos a Morena. Luis Rafael Hernández-Palacios Mirón es candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras colaborar con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ocupar un cargo público en el área jurídica en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este candidato a ministro fue seleccionado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y aparecerá en la boleta morada en la lista de candidatos con el número 50.
¿En qué trabajó Rafael Hernández Mirón con AMLO?
Trabajó en áreas jurídicas del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el primer caso, fue procurador Agrario e inició su funciones el 1 de diciembre de 2018 hasta que concluyó el primer gobierno morenista.

En noviembre de 2024, después de que se concretó la transición del poder, Rafael Hernández-Palacios fue nombrado como titular de la Unidad Jurídica del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Este dato no aparece ni en sus redes sociales ni en su currículum vitae.
¿Qué estudió Rafael Hernández-Palacios?
Con relación a su formación profesional, Rafael Hernández-Palacios es licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y cuenta con una maestría en Sociología por la Universidad de Chile.
Asegura tener el dominio del idioma inglés y dominar en 50 por ciento el francés y el portugués.

Después de su graduación, Hernández Palacios Mirón se desempeñó en varios puestos académicos, de investigación en materia de ciencias sociales, humanidades y cultura.
Su primer cargo público fue como presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz en 1991, puesto que fue un parte aguas para su involucramiento en instituciones políticas.
Posterior a ello, el jurista fungió como director General de Quejes y Denuncias de la Procuraduría General de la República (PGR), entre 1993 y 1994; coordinador jurídico en el Instituto Nacional de Migración (INM) de 1994 a 1995; magistrado Unitario Supernumerario de los Tribunales Agrarios, de 1998 a 2016; coordinador de asesores del procurador agrario, de 2016 al 2018.