Elección Judicial

Ricardo Alfredo Sodi, el candidato que busca convertir a los ciudadanos en ‘amigos’ de la Suprema Corte

Rumbo a la elección del Poder Judicial, Ricardo Alfredo Sodi es un abogado que busca convertirse en ministro de la Suprema Corte; esta es su trayectoria.

Ricardo Alfredo Sodi busca convertirse en ministro de la SCJN. Esta es su trayectoria. (Especial)

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya cuenta con el portal Conóceles, para que los ciudadanos se informen sobre los perfiles de los más de 3 mil candidatos de la elección Judicial.

Para la renovación del Poder Judicial en México, cuya elección se llevará a cabo el domingo 1 de junio próximo, uno de los candidatos para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por trayectoria académica, judicial y de servicio público es el de Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar.

¿Quién es Ricardo Alfredo Sodi?

Egresado de la Escuela Libre de Derecho, Sodi Cuéllar complementó su formación con estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Anáhuac, donde obtuvo el doctorado en en Derecho “sobresaliente cum laude”, con su tesis sobre la jurisdicción penal militar.

Además, domina el alemán y cuenta con diplomas oficiales del gobierno de Alemania, así como diplomados especializados en derecho público y privado en la UNAM.


Con más de tres décadas dedicadas a la enseñanza, Ricardo Alfredo Sodi ha sido catedrático en la Universidad Anáhuac, donde también dirigió la Facultad de Derecho. Su labor académica incluye la coordinación de obras jurídicas, como “La Democracia Constitucional” y “Estudios en Torno al Centenario de la Constitución Mexicana”.

Además, ha participado como profesor invitado en distintas escuelas del país, y como conferencista en instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Colegio de la Defensa Nacional.

En 2010, el Congreso del Estado de México lo nombró Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Durante su gestión, integró diversas salas penales y constitucionales, y presidió la Sala Constitucional. También fue consejero académico de la Escuela Judicial y pieza clave en la capacitación para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en varias entidades federativas.

Su trabajo ha sido distinguido en múltiples ocasiones. Recibió la Presea Estado de México “Isidro Fabela”, la Gran Orden de la Reforma y la Medalla al Mérito Académico, entre otras distinciones.


Es miembro de la Legión de Honor Nacional de México y académico de número de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación.

Entre sus más de veinte publicaciones destacan libros sobre derecho constitucional, jurisdicción militar y federalismo judicial, lo que confirma su papel como autor prolífico y referente en el ámbito jurídico nacional.

¿Cuáles son las propuestas de Ricardo Sodi si se convierte en ministro de la Corte?

El candidato a ministro de la SCJN, Ricardo Sodi propone una transformación hacia una justicia constitucional más participativa e incluyente, donde los sectores sociales y especialistas puedan opinar en la elaboración de sentencias a través del mecanismo de Amicus Curiae (amigo de la corte).

Además, busca fortalecer la seguridad y certeza jurídica mediante el uso de nuevos esquemas de jurisprudencia y precedentes judiciales, asegurando que las decisiones de la Corte tengan efectos claros y extensivos a otras autoridades.

Finalmente, plantea impulsar la transparencia y el combate a la corrupción a través de sesiones públicas y visibles en el Pleno de la Corte, como garantía de independencia y rendición de cuentas ante la sociedad.

También lee: