India ‘impulsaría’ su software en México... pero teme a aranceles de Sheinbaum: ‘Aún tenemos esperanza’India quiere impulsar el comercio con México en software, productos farmacéuticos y tecnología de la información, dijo su principal diplomático mexicano, aunque también espera que la presidenta Claudia Sheinbaum exima a sus exportaciones de los aranceles que ha propuesto para una variedad de productos asiáticos.
Pankaj Sharma, embajador de la India en México, también promocionó los sectores automotriz, químico y plástico como áreas potenciales de crecimiento en una relación comercial bilateral que describió como mucho más pequeña de lo que corresponde al estatus de su país como la cuarta economía más grande del mundo y la de México como la número 12.
“Nuestro comercio está muy por debajo del potencial que ambos países tienen hoy”, dijo Sharma en una entrevista. “Creo que es hora de que nos centremos el uno en el otro”.
Al comenzar su segundo año en el cargo, Sheinbaum ha centrado gran parte de su agenda comercial en evitar las amenazas arancelarias de Estados Unidos, por lejos el principal socio comercial de México, con los aranceles mexicanos propuestos a las importaciones de productores asiáticos, especialmente China, enturbiando el panorama.
India también se ha visto afectada por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump, aunque aspira a alcanzar pronto un acuerdo con Washington. Ha acelerado las conversaciones con la UE y Australia en un intento por diversificar sus cadenas de suministro y desarrollar nuevos mercados.
Los aranceles del 50 por ciento impuestos por Trump a los productos indios también han impulsado a Nueva Delhi a restablecer sus relaciones con China, además de estrechar lazos comerciales con América Latina, incluyendo a Chile y Perú.
Sharma habló en el marco de un evento empresarial indio la semana pasada en Ciudad de México. Señaló que un gran número de fabricantes de productos farmacéuticos y vacunas están evaluando planes para establecer plantas en México, pero no entró en más detalles.
El embajador elogió a las más de 250 empresas indias que operan actualmente en México, incluyendo al gigante de fertilizantes y agroquímicos United Phosphorus Limited. Sin embargo, el comercio entre India y México alcanzó solo 8.600 millones de dólares entre abril de 2024 y marzo de este año, según el Ministerio de Comercio de la India.
¿Qué le vende India a México y viceversa?
Los teléfonos, incluidos los celulares, fueron la principal exportación de México a la India el año pasado, con un valor de 242 millones de dólares. Mientras tanto, la categoría más importante de importaciones indias al mercado mexicano fueron los automóviles, con un total de 1.300 millones de dólares, según la Secretaría de Economía de México.
Si bien la inversión total de empresas indias en México alcanzó unos 650 millones de dólares el año pasado, según Sharma, la balanza comercial se ha desequilibrado en los últimos años.
Desde 2018, México ha estado importando más de la India, pero vendiendo menos, ya que su déficit comercial con la nación más poblada del mundo ha crecido más de siete veces durante ese tiempo, de 1.000 millones de dólares a 7.700 millones de dólares en 2024, según datos oficiales.
La brecha comercial entre México e India está destinada a ampliarse aún más, a medida que las exportaciones petroleras mexicanas siguen cayendo, incluso a India.
Si bien el valor del crudo mexicano enviado a la India totalizó 1.600 millones de dólares el año pasado, ha caído a solo 291 millones de dólares este año hasta septiembre, según el banco central de México, ya que el gobierno prioriza la refinación doméstica.
El déficit comercial aún mayor de México con China fue una de las razones por las que Sheinbaum incluyó recientemente aranceles propuestos sobre una variedad de importaciones chinas, además de proteger a algunas industrias nacionales de productos chinos más baratos que, según ella, han perjudicado a algunos productores locales.
En septiembre, Sheinbaum propuso aranceles sobre más de 1.400 categorías de productos importados, incluyendo automóviles, autopartes, acero, juguetes y muebles, con tasas que oscilan entre el 10 y el 50 por ciento. La propuesta se dirige a las importaciones procedentes de países con los que México no tiene un tratado de libre comercio, como China e India.
Pero el plan se ha pospuesto al menos hasta diciembre debido a la creciente oposición de los grupos de presión empresariales locales e incluso de algunos miembros del partido gobernante. Los críticos argumentan que México debería diversificar sus exportaciones para reducir su abrumadora dependencia de los compradores estadounidenses.
Sharma pretende persuadir a Sheinbaum para que reconsidere el plan tarifario que actualmente se considera en el Congreso, que está dominado por su coalición gobernante.
“Tenemos la esperanza de que al menos la India no se vea afectada por estos aranceles”, dijo.
El veterano diplomático que ha servido en misiones indias en Estados Unidos, Rusia y los Países Bajos, entre otros, sugirió que en última instancia se podría firmar un acuerdo de libre comercio bilateral, citando años de discusiones sobre un estudio de viabilidad.
Aun así, describió las conversaciones como “un trabajo en progreso”.







