En Halloween y Día de Muertos nos congelaremos y no de un susto. Será por el paso del frente frío número 11 por nuestro país.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán. Se suma una masa de aire polar, que asociada al frente mantendrá el ambiente frío sobre el norte, centro y oriente del país, con presencia de heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central.

¿Dónde habrá bajas temperaturas por el frente frío 11?
Conagua prevé temperaturas mínimas de - 5 a 0 grados centígrados durante la madrugada del viernes en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
También habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 grados centígrados durante la madrugada del viernes en zonas serranas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Oaxaca.
Se esperan lluvias en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Se prevén intervalos de chubascos en Michoacán y Guerrero.
Finalmente, habrá lluvias aisladas en Puebla, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
Para el viernes 31 de octubre el frente frío 11 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar a la República Mexicana, señaló Conagua.
También informó que el sábado 1 de noviembre, la masa de aire polar asociada al frente frío 11, modificará sus características térmicas, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.
Pero no nos salvamos del frío, ya que ingresará un nuevo frente a la República Mexicana el sábado al lunes 3 de noviembre.
“Se aproximará a la frontera norte y noreste de México, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del país, incrementarán la probabilidad de lluvias y chubascos en dichas regiones”, señala la Conagua.
El frente frío 12 provocará fuertes rachas de viento en el norte del país y a partir del domingo, el frente frío se desplazará sobre el golfo de México, en interacción con un canal de baja presión.
Esto tarerá chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, además de la península de Yucatán.







