Nacional

Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación

La imagen de liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum subió seis puntos, alcanzando 66 por ciento de opinión favorable, en parte por su desempeño en la ceremonia del Grito de Independencia.

alt default
La corrupción alcanzó 21 por ciento de menciones como el principal problema del país que debe atender el gobierno de Claudia Sheinbaum, ligeramente por encima de la economía, con 19 por ciento. [Fotografía. Cuartoscuro, Shutterstock]

La presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año en su cargo con un respaldo ciudadano de 73 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

El sondeo, realizado en septiembre, arroja que 27 por ciento de personas desaprueba la gestión de la mandataria.

alt default
Evaluación de gobierno

Comparando con AMLO en 2019, Sheinbaum obtiene cinco puntos más de aprobación que su antecesor al cumplir un año al frente del gobierno. Se mantiene con un respaldo más alto, aunque la brecha se viene cerrando en los últimos meses.

alt default
Aprobación: comparativo AMLO y Sheinbaum

Uno de los aspectos evaluados en el sondeo de septiembre fue la ceremonia del Grito de Independencia, por la cual la presidenta Sheinbaum captó 70% de opiniones favorables y 27% de desfavorables. Su imagen de liderazgo subió seis puntos, a 66% de opinión favorable, en parte por su desempeño en la ceremonia patria.

alt default
Ceremonia de Grito
alt default
Atributos

Al concluir el primer año de gobierno, la encuesta preguntó a las personas entrevistadas su punto de vista respecto de si varios aspectos mejoraron o empeoraron.

En los rubros que se percibe mayor mejora es en educación y en pobreza, con 48% de opiniones positivas en cada tema, y 31 y 25% de opiniones negativas.


En materia de salud pública, 44% ve mejoría y 36%, empeoramiento: una opinión más dividida.

En el tema del combate al huachicol, 39% opinó favorablemente y 26% dio una opinión negativa, con un 32% que no ve cambios.

Respecto de Pemex, 36% ve mejoras; 29%, empeoramiento, y 32% no ve cambios.

alt default
Evaluación a un año de gobierno

En los rubros a los que se da seguimiento mensual, el manejo de la economía bajó cinco puntos de opinión positiva, al pasar de 58 a 53% entre agosto y septiembre. La opinión negativa alcanzó un punto máximo de 43%.

En el rubro de corrupción también hubo un deterioro de las percepciones, al bajar a 19% la opinión favorable, el punto más bajo hasta ahora, mientras que la opinión negativa subió a 75%, el punto más alto en la actual administración.

alt default
Desempeño

La corrupción alcanzó 21% de menciones como el principal problema del país, ligeramente arriba de la economía, con 19%. Aunque ha venido a la baja, la inseguridad sigue siendo el principal problema para una mayoría de mexicanos, con 52% de menciones.

A ese respecto, la encuesta indica que 42% evalúa favorablemente el manejo de la seguridad pública por parte del gobierno federal, mientras que 53% lo califica desfavorablemente.

En cuanto al crimen organizado, las proporciones de opinión positiva y negativa son 20 y 74%, lo más negativo del desempeño, junto con la corrupción. Lo más positivo continúa siendo la política de apoyos sociales, que este mes obtuvo 75% de opinión favorable y 20% de desfavorable.

alt default
Principal problema del país

Este mes se planteó el aumento de algunos impuestos: una mayoría de 54% aprueba subir impuestos a los videojuegos con contenido violento, pero el aumento de impuestos a tabaco y cigarros, así como a refrescos y bebidas azucaradas obtuvo mayorías en contra, con 54 y 59%, respectivamente.

Por último, la encuesta muestra una división de opiniones respecto de la propuesta de que México imponga aranceles a China: una ligera mayoría de 51% dijo estar de acuerdo, frente a un 45% que está en desacuerdo.

alt default
Evaluación a un año de gobierno

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos del 11 al 15 y de 18 al 22 de septiembre de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. * Pregunta realizada del 18 al 22 de septiembre (n=500).

También lee: