Empresas

Decretos de AMLO ‘pasan factura’: AICM cae 20 sitios en ranking de aeropuertos mejor conectados del mundo

El AICM, el aeropuerto más importante de México, perdió cerca de medio millón de pasajeros internacionales entre 2019 y 2024, y terminales de otras capitales como Bogotá le ‘están comiendo el mandado’.

alt default
Durante el sexenio de AMLO, el Gobierno redujo el número de operaciones en el AICM y obligó a las aerolíneas cargueras a 'mudarse' al AIFA. (Cuartoscuro)

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones, en solo un sexenio, en el ranking de las terminales aéreas mejor conectadas a nivel mundial, por lo que pasó de ser el aeropuerto 15 al 35, esto según datos de la consultora de aviación OAG.

De acuerdo con el ranking 2025, el AICM (que está en plena remodelación por el Mundial 2026) perdió tres posiciones con respecto al año previo en cuanto a su conectividad internacional.

Mientras que la conectividad de los aeropuertos de Doha, San Francisco y Riyadh aumentó, el AICM perdió destinos internacionales, además de vuelos de conexión con otras ciudades en el extranjero.

El índice de Mega Hubs mundiales es generado por OAG y toma en cuenta el número de conexiones programadas desde y hacia destinos internacionales con el número de destinos atendidos desde el aeropuerto.

Desde el 2019, el AICM ha perdido capacidad de horarios por decretos presidenciales que no solo han traído un menor flujo de viajeros desde el extranjero, sino que influyó también en el ‘truene’ de la alianza entre Delta y Aeroméxico.

Aunque los recortes de horarios máximos afectaron directamente a las líneas nacionales, excluyendo las internacionales, lo cierto es que las aerolíneas internacionales usan la red doméstica de las empresas nacionales para completar sus itinerarios, por lo que las conexiones en el AICM han perdido competitividad.


A nivel regional, el que sigue siendo el principal aeropuerto de México perdió su ‘trono’ como la terminal aérea más importante en América Latina, desplazado por el aeropuerto de Bogotá.

Entre 2019 y 2024, el AICM perdió más de 500 mil pasajeros internacionales, una muestra de la disminución de las conexiones internacionales y de la competencia con otros ‘hubs’ aeroportuarios en la región como Bogotá, Punta Cana y Panamá.

Decretos de AMLO afectaron la clasificación del AICM

El costo de los decretos presidenciales ordenados por Andrés Manuel López Obrador en materia aeroportuaria han generado impactos negativos para la aviación mexicana.

La reducción de 61 a 43 operaciones por hora (para luego elevarla a 44) disminuyó la competitividad del AICM frente a otros aeropuertos que buscan atraer conexiones internacionales, intrarregionales, o conectando desde otros continentes, como Europa, para luego distribuir a los pasajeros en América Latina.

Además, el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos argumentó que la disminución de slots privilegió la operación conjunta de Aeroméxico y Delta, por lo que disolvió la inmunidad antimonopolio que fraguó el crecimiento en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos en la última década.

También lee: