Nacional

Se mantienen límites que AMLO puso a la DEA en México, afirma Sheinbaum

Claudia Sheinbaum reiteró que está próximo a concretarse el acuerdo de seguridad con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos.

alt default
Claudia Sheinbaum indicó que en sexenios anteriores, como el de Felipe Calderón, había un esquema en el que se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos. [Fotografía. Cuartoscuro]

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos opera con límites en México desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que dichas restricciones continúan en su administración.

Luego de que el martes negó haber acordado con la DEA la implementación del Proyecto Portero para frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países, la mandataria cuestionó el interés de la agencia estadounidense al presumir dicho acuerdo, aunque señaló que podría tratarse de un intento de construir la narrativa de que los límites impuestos por su predecesor cambiaron.

“Con la DEA en particular, hubo un distanciamiento en el periodo del presidente López Obrador; se derivó, entre otras cosas, con la detención del general Cienfuegos, en donde quedó muy claro que se había detenido sin pruebas. ¿Quién hizo esa detención? La DEA. A partir de ahí, el presidente López Obrador pone más límites a las agencias en México; esos límites continúan en nuestro gobierno”, agregó.

“¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces, lo que tiene que quedar claro al pueblo de México es que la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás, y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”.

Sheinbaum insistió en negar el acuerdo con la DEA y dijo que el comunicado “nada que ver con la realidad”, y agregó que lo que existe “es el acuerdo de seguridad que está ya por culminarse con el Departamento de Estado de Estados Unidos”.

Dicho convenio –dijo– se trabaja en coordinación permanente entre el Comando Norte, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, las instituciones de seguridad del gobierno estadounidense, y la Secretaría de Seguridad; y refirió que “hay (...) información permanente en un esquema de coordinación de respeto a las soberanías”.


La mandataria indicó que en sexenios anteriores, como el de Felipe Calderón, había un esquema en el que se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos, y fue el presidente López Obrador quien puso un límite.

Agregó que “las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, son un asunto de México”.

También lee: