Nacional

Mario Alberto Ávila responde a acusación de EU por supuesta corrupción en Pemex: ‘No pagué sobornos’

El exfuncionario de Pemex, Mario Alberto Ávila, rechazó las acusaciones de sobornos hechas por el Departamento de Justicia de EU y afirmó que no cometió ningún delito.

alt default
Mario Alberto Ávila, empresario y exfuncionario, negó haber sobornado a funcionarios de Pemex para obtener contratos. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Shutterstock)

“Interpretaciones de mensajes de WhatsApp con amigos” es como Mario Alberto Ávila, empresario y exfuncionario de Pemex, se defiende de las acusaciones que presentó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en su contra por supuestos sobornos a funcionarios de la petrolera para obtener contratos.

El empresario afirmó que no entregó sobornos a ningún funcionario de Pemex, como indicaron las autoridades estadounidenses en un comunicado donde señalan tanto a Mario Alberto Ávila como a Ramón Alexandro Rovirosa de beneficiarse con contratos por al menos 2.5 millones de dólares.

“Estando en México nos enteramos, vía los medios, de esta acusación que nunca pensé que fuera a salir. Una acusación sin sustento, sin nada, basada simplemente en la interpretación de mensajes de WhatsApp con amigos que se pueden tomar de muchísimas maneras (...). Interpretaciones de hecho que yo nunca hice, yo nunca he pagado un soborno a ningún funcionario de Pemex”, comentó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.

Mario Alberto Ávila señaló que ninguno de los contratos por los cuales se le acusa de sobornar a funcionarios de Pemex se concretó, y que los montos son “muy pequeños” en comparación con el nivel de operaciones que realiza la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Agregó que en México no existe ninguna acusación en su contra, pero que el gobierno de Estados Unidos interpretó y acomodó las conversaciones con sus amigos para que, supuestamente, pareciera que cometió algún delito, lo cual niega rotundamente.

El empresario aseguró que su familia sufre los señalamientos de las autoridades estadounidenses, sin que exista un fundamento claro.


“Ha sido una pesadilla para mí y para mi familia. Nosotros desde hace mucho tiempo decidimos alejarnos de la política, de todo. Tomamos esa decisión como familia. Y ahora con esto es una irresponsabilidad, una injusticia que te estén señalando de algo como si fueras culpable, como si estuvieras huido cuando yo estoy yendo a comer, yendo a cenar, llevar a mi hijo a la escuela sin tener un problema”, comentó.

Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia de prensa del jueves 21 de agosto, indicó que en los próximos días Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, presentará los resultados de la investigación sobre este caso.

La mandataria insistió en que los contratos mencionados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que supuestamente fueron asignados mediante sobornos, no se celebraron. Sin embargo, no confirmó si existieron actos de corrupción ni cómo ocurrieron.

Sobre la presentación que haga Buenrostro Sánchez, Mario Alberto Ávila comentó que no le preocupa lo que pueda presentar por “no tener nada que ver con Pemex” desde hace casi 13 años.

También lee: