Martha Patricia Rodríguez Salinas, jueza de control del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, ordenó la inmediata libertad, por sentencia absolutoria, de Sofía del Carmen Monsiváis Treviño, ‘La Mojón’, sobrina de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas.
Monsiváis Treviño es señalada de ser una de las lideresas del Cártel del Noreste, cuyos integrantes están en la mira de los gobiernos de México y Estados Unidos. Incluso, el Departamento del Tesoro estadounidense los puso recientemente en la lista negra en materia económica y comercial.
La decisión fue notificada con base en un oficio firmado por Pedro Javier Venegas Grimaldo, jefe de la Unidad de Seguimiento de Causa de la Sala de Audiencias en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en el que se advierte de la resolución relacionada con la causa penal CP0004/2018.
Dicho expediente se inició contra la mujer por los delitos de asociación delictuosa, delitos cometidos contra servidores públicos y homicidio calificado en agravio de Ricardo Martínez Chávez, coordinador regional de la Procuraduría de Tamaulipas, dos de sus escoltas y dos funcionarios más de la dependencia.
Sofía del Carmen fue detenida en enero de 2018, en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Según las autoridades, ‘La Mojón’ estaba internada en el penal federal femenil 16, en Morelos, pero no se ha informado si ya se acató la sentencia que ordenó su inmediata libertad.
¿Cómo murió Ricardo Martínez Chávez y cuál era su relación con el caso Ayotzinapa?
Ricardo Martínez Chávez fue asesinado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el 4 de enero de 2017. El entonces mando oficial viajaba junto a tres de sus agentes, antes de ser interceptados por un comando de civiles armados que los ejecutaron.
Sin embargo, fue el primero de los hechos violentos que se registraron aquel día, ya que horas después en lo que describieron como un ‘accidente carretero’ sobre la autopista Monterrey - Nuevo Laredo murió Sergio Licona Gómez, coordinador estatal de la Policía Federal en Tamaulipas, junto con el delegado del CISEN Marco Francisco Meza y dos funcionarios más.
Estos últimos fueron citados a una reunión urgente para discutir e investigar la muerte de Martínez Chávez, sin embargo, ninguno llego.
Después de los hechos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó la muerte de Ricardo Martínez “elemento clave” en el caso Ayotzinapa, pues fungió como procurador de Guerrero, por las supuestas pruebas que mantenía en prisión a policías de Iguala, acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas.