Se suman las malas noticias que golpean a CIBanco, Intercam y Vector. Ahora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció varias multas contras las tres instituciones financieras que el 25 de junio fueron señaladas por presuntamente estar involucradas en el lavado de dinero del crimen organizado y facilitar pagos a empresas China por precursores químicos.
En total, la CNBV aplicó una ‘multota’ por un valor de 185 millones de pesos, aunque cada una de las instituciones financieras tuvo una conducta sancionada diferente.
¿Cuál fue la infracción que cometió Vector Casa de Bolsa?
La CNBV aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión.
Tres tuvieron que ver con omitir sus obligaciones en relación con los prospectos de información de los fondos de inversión; una más por no ajustarse a lo establecido en disposiciones con relación a la propaganda e información dirigida al público.
Las dos restantes implicaron omisiones en los estados de cuenta para sus clientes sobre las modificaciones a los prospectos de información al público inversionista; así como incumplimiento, conforme a las disposiciones de carácter general que estableció la CNBV, en la transmisión y registro de las órdenes de compra y venta de acciones que giran los clientes de la entidad.
¿Cuál fue la infracción que cometió Intercam y CIBanco?
En tanto, la CNBV aplicó 26 multas a Intercam por un total de 92 millones de pesos, de las cuales 10 de estas sanciones fueron en particular a Intercam Casa de Bolsa. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Mercado de Valores, principalmente por la prevención de lavado de dinero.
Intercam Banco fue multado por 44 millones 168 mil 355 pesos a través de 16 penalizaciones; mientras que al negocio de la casa de bolsa del mismo grupo financiero totalizaron 10 castigos por 47 millones 979 mil 750 pesos, de acuerdo con los datos del portal de sanciones de la CNBV.
Para ambos negocios de Intercam la totalidad de las multas estuvieron relacionadas con omisiones en prevención de lavado de dinero. Bajo lo establecido en la Ley del Mercado de Valores, la casa de bolsa no contó con sistemas automatizados que conserven registros históricos de las posibles operaciones inusuales.
Otro ejemplo es que no desarrolló en su manual de cumplimiento en materia de PLD el procedimiento para recabar más información de clientes con mayor riesgo, así como no contar con un sistema automatizado para que el personal avisara de forma segura y confidencial al oficial de cumplimiento las posibles operaciones inusuales.
En el caso del negocio bancario, la CNBV detalló que dos sanciones se dieron, porque “omitió cumplir con la obligación de confidencialidad a que se encuentra sujeta, toda vez que alertó y dio aviso a un cliente y terceros respecto de requerimientos de información y documentación en materia de PLD y FT”.
Además, omitió clasificar a sus clientes en función de su grado de riesgo y no desarrolló mecanismos para establecer el grado de riesgo de las operaciones que realicen con personas políticamente expuestas de nacionalidad mexicana, entre otras.
CI Banco incumple en Prevención de Lavado de Dinero
Por último, CIBanco recibió 21 multas por un total de 66.6 millones de pesos, en particular 5 de las sanciones fueron para CI Casa de Bolsa. Las infracciones estuvieron relacionadas a infracción a la Ley de Instituciones de Crédito.
En cuanto a CIBanco, que también está acusado por EU de lavado de dinero, se le multó por 53 millones 646 mil 950 pesos a través de 16 castigos por parte de la autoridad regulatoria.
Igual que Intercam, todas fueron relacionadas con incumplimientos en materia de PLD. Por ejemplo, no reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) operaciones de transferencias internacionales de fondos enviadas por sus clientes por un monto igual o superior a los mil dólares.
Asimismo, recibió de clientes (personas físicas) dólares en Estados Unidos de América en efectivo, por montos mayores a los permitidos.
Su casa de bolsa también fue multada. Fueron 12 millones 967 mil 500 pesos por medio de cuatro multas, tres de ellas por prevención de lavado de dinero y una bajo la Ley de Fondos de Inversión.
Sobre PLD se explicó que no incluyó en su manual de cumplimiento los mecanismos para establecer el grado de riesgo de las operaciones que realicen con personas mexicanas políticamente expuestas.
Tampoco desarrolló un expediente de identificación, diversos datos y documentos; ni estableció en su manual de cumplimiento los criterios y procedimientos para tener más información de clientes con riesgo medio respecto a los que tienen un riesgo bajo.
¿Cuál es el escenario para Vector, CIBanco e Intercam?
Después de los señalamientos contra las instituciones financieras y la intervención de la CNBV, el mercado mexicano dejó de operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, esto coloca en un escenario complicado a las instituciones que podrían terminar como ‘cascarón’, según Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
“Es muy complicado ver qué futuro pueden tener estas instituciones si no se resuelve el tema con la sanción rápidamente y por experiencia digo que estas cosas no se resuelven rápidamente” compartió en conferencia de prensa.
Con información de Ana Martínez