El titular de la Unidad de Investigación Financiero (UIF), Pablo Gómez, afirmó el viernes que la sentencia que obliga al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a pagar una suma millonaria al Estado mexicano es el triple de lo que se había descrito en la denuncia que hicieron en Florida.
Una corte estadounidense dictó el pasado jueves sentencia final contra García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto 2 mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.
En un comunicado, la UIF detalló que la sentencia fue dictada por la jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami (Florida) luego de que el gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de drogas, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.
Según la información, García Luna, quien fue secretario de seguridad en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares americanos.
Mientras que su esposa, Linda Cristina, deberá cubrir el monto de poco más de mil 740 millones de dólares.
¿Por qué la sentencia de García Luna es el triple de que demandó México?
Luego de que se diera a conocer la sentencia, Pablo Gómez explicó que como las demandas contra ambos personajes fueron presentadas en momentos distintos, las cantidades varían por el nivel de conocimiento que de todo esto iba teniendo la Unidad de Inteligencia Financiera, que es quien originalmente presentó la denuncia en representación del Gobierno de México.
“Entonces, la sentencia de 748.8 millones de dólares que dicta la juez en Florida se refiere a tres veces los 250 millones de dólares que fueron demandados, por García Luna”, señaló Pablo Gómez.

Agregó que los mil 740 millones de dólares que le impuso como sentencia a Linda Cristina Pereyra, se refiere a los 580 millones que la UIF presentó en la demanda contra ella.
“Estamos hablando de dineros distintos presentados en momentos distintos con cuantificaciones diferentes, por ese motivo”, dijo.
Detalló que la sentencia que dicta la juez no es en contra de dos personas, sino de cada persona en lo individual, porque se trata de demandas por cada una de las personas y de las empresas que eran propiedad de estas personas.
¿Por cuánto dinero se había demandado a García Luna y su esposa?
El titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Pablo Gómez, explicó que luego de 2018 se demandó primero al exsecretario García Luna por 250 millones de dólares aproximadamente, que era la información que se tenía.
“Esta situación fue mejorando. Rosa Icela Rodríguez jugó un papel aquí importantísimo, ya como secretaria de Seguridad Pública, y abrió completamente todo, y ayudó y dio un aporte invaluable para el esclarecimiento de las operaciones que se hicieron dentro de la trama corrupta de García Luna”, añadió el funcionario.
Tiempo después, se presentó un reclamo en contra de Linda Cristina Pereyra por una demanda de 580 millones de dólares, que son los que en ese momento se conocía que en su totalidad habían sido pagados.
¿Por qué sentenciaron a García Luna y a su esposa?
La sentencia es consecuente con siete resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente en contra de García Luna, su esposa y sus cinco empresas como resultado de su omisión de concurrir al juicio.
Un jurado en Nueva York declaró culpable el 21 de febrero de 2023 a García Luna de cinco delitos relacionados con el narcotráfico y de mentir en su solicitud de ciudadanía estadounidense, por lo que cumple una condena de 39 años de prisión.
García Luna, de 56 años, fue arrestado en Dallas en 2019 y en febrero de 2023 lo declararon culpable de cinco delitos de tráfico de cocaína, relación con una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa) y falso testimonio tras un juicio con jurado.
Con información de EFE