En medio de las protestas y bloqueos encabezados por la CNTE en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje directo a los maestros: su gobierno no caerá en provocaciones.
“No sé en este momento cómo estén. En la mañana nos plantearon que iban hacia el aeropuerto, y no vamos a caer en ninguna provocación, ninguna”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina de este viernes desde Palacio Nacional.
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantienen un paro nacional desde el pasado 15 de mayo frente a Palacio Nacional, tienen previsto concentrarse este viernes principalmente en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc como parte de sus movilizaciones.
Sheinbaum señaló que fue notificada desde temprano sobre la movilización, pero reiteró que el diálogo permanece abierto, siempre y cuando se mantenga en un marco de respeto y sin violencia.

“El diálogo sigue abierto al más alto nivel, a través de la secretaria de Gobernación y el secretario de Educación. En estas condiciones para que se reúnen conmigo, yo confío plenamente en los secretarios”, afirmó la mandataria.
¿Cuáles son las principales demandas planteadas por la CNTE?
Los maestros de la CNTE han exigido diálogo directo con la presidenta o con el secretario de Educación para atender sus demandas, entre las que destacan:
- La principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.
- Eliminación del régimen de excepción laboral.
- Aumento salarial de 100 por ciento directo.
- Homologación de las prestaciones.
- Reinstalación inmediata de trabajadores.
- Aumento del presupuesto público a educación.
- Desaparición de la UMA y cuentas individuales.
- Justicia social y democracia sindical.
Las movilizaciones de la CNTE ya afectan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

¿Por qué Sheinbaum descartó una reunión directa con la CNTE?
Aunque para este viernes estaba prevista una reunión entre integrantes de la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria descartó el encuentro debido a los disturbios protagonizados por los docentes el pasado miércoles en Palacio Nacional.
“Esa reunión estaba acordada desde días antes. No tenían por qué haber golpeado a reporteros ni afectado, como afectaron, a muchos ciudadanos. Pero, ¿para qué hacen todo eso si ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes? Hay cosas que no están bien", subrayó.
Esto sucedió después de que miembros de la CNTE protagonizaran peleas y destrozos en la inmediaciones de Palacio Nacional, horas antes de la conferencia matutina de la presidenta.
Esta acción impidió el acceso habitual de los reporteros que cubren la conferencia, así como de trabajadores y funcionarios del equipo de Sheinbaum al Salón de Tesorería.

“Yo estoy a favor de la manifestación pacífica, y el diálogo continúa con los secretarios. Nosotros ya dijimos que lo que el gobierno de la 4T —desde el presidente López Obrador y con nosotros— ha dado a los maestros es mucho, y ojalá pudiéramos dar más, pero a veces hay limitaciones presupuestales”, afirmó.
¿Qué pasó en Palacio Nacional y por qué la CNTE provocó disturbios?
La mañana del miércoles 21 de mayo, integrantes de la CNTE bloquearon los accesos a Palacio Nacional con la intención de impedir que se llevara a cabo la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En redes sociales circulan videos en los que se observa a manifestantes derribando la valla de seguridad, mientras algunos agredían a camarógrafos presentes en el lugar.
Ante esta situación, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura; y Miguel Ángel Elorza, responsable de la sección ‘El detector de mentiras’ en la conferencia de Sheinbaum, no pudieron ingresar a Palacio Nacional.
Esta situación generó el descontento de la mandataria, quien afirmó este viernes que no se reuniría con los integrantes de la CNTE, argumentando que “afectaron a muchas personas”.