La investigadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller recibió críticas después que se diera a conocer que había solicitada la nacionalidad española en las oficinas de la embajada en México.
La situación hizo recordar los ‘temitas’ que provocaron un distanciamiento entre México y España por la ocasión en que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al rey Felipe VI que se disculpara con México por la Conquista y el maltrato a los pueblos originarios.
Este martes, el periodista Milton Merlo, de ABC España, confirmó que Beatriz Gutiérrez había iniciado con las gestiones para solicitar su nacionalidad española bajo el mecanismo de la ley de memoria democrática, aprobada en 2022, que otorga la ciudadanía española a nietos y bisnietos de españoles.
Aunque la exprimera dama no se posicionó al respecto, el periodista señaló en entrevista con Azucena Uresti que, el motivo por el que Beatriz Müller estaría realizando este trámite es por sus intereses académicos en Europa.
AMLO pidió a Felipe VI que se disculpará con México
La relación entre México y España atraviesa un distanciamiento que se originó en el sexenio pasado, cuando López Obrador envió una carta al Rey Felipe VI para pedirle que se disculpara con los pueblos originarios por los abusos cometidos durante la Conquista hace 500 años.
Todo inició en marzo de 2019, cuando el entonces presidente publicó un video en sus redes sociales, en donde aparece junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, y acusó a los españoles de haber cometido violaciones a los derechos humanos.
“Envié una carta al rey de España y otra al papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos. (...) hubo matanzas, imposiciones. La llamada Conquista se hizo con la espada y con la cruz”, comentó López Obrador en la grabación.
Ello dejó al descubierto al rey Felipe VI, quien no había respondido la carta por ningún medio hasta ese momento; poco después el gobierno español emitió un comunicado en el que lamentó que se hubiera hecho pública la misiva y rechazó el contenido de la misma.
Posteriormente, el exmandatario mexicano insistió en que España debía saldar “una deuda histórica”, mostró en una rueda de prensa la carta que había mandado al rey Felipe VI, pero el conflicto nunca se solucionó, pese a su insistencia.
Sheinbaum insistió en que España debe disculparse por la Conquista
La presidenta Sheinbaum Pardo heredó esta pugna, que fue un factor decisivo para que no se invitara al rey Felipe VI a la toma de protesta de la actual mandataria el año pasado.
Una vez llegó al poder, la mandataria retomó la petición para que el España se disculpe por los abusos cometidos durante la Conquista.
“Los españoles tienen que reconocer estas atrocidades y el perdón fortalece a los pueblos, a las naciones y a los gobiernos y además elimina algo muy importante: el racismo”, dijo Claudia Sheinbaum en febrero de este año.