Nacional

Elección Judicial: INE recibe impugnaciones contra prohibición para promover el voto

Guadalupe Taddei pidió a funcionarios acatar el acuerdo que les prohíbe hacer uso de recursos para difundir la elección judicial.

El tema de la elección judicial fue el centro de la sesión ordinaria del INE de este martes (FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM) (Mario Jasso)

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió el derecho de todos a promover la elección judicial; sin embargo, pidió a funcionarios acatar el acuerdo que les prohíbe hacer uso de recursos para difundir el proceso, hasta que el tribunal no decida lo contrario; otras consejerías refrendaron su posición de que la difusión recaiga solamente en la autoridad electoral.

“Tenemos algunas impugnaciones ingresadas, hay que esperar que resuelva la Sala Superior para ver qué es lo que vamos a establecer con definitiva y certeza jurídica. Hasta este momento el acuerdo con consejo sigue vigente, por lo tanto, hay que acatarlo”, expresó en entrevista con medios de comunicación, al concluir la sesión del Consejo General y sin especificar el número de éstas.

Recordó que ella votó en contra del lineamiento aprobado el pasado fin de semana, pues desde su perspectiva, “todo mundo deberíamos estar promoviendo que salgamos a votar… Todos sabemos que no pueden llamar al voto, eso es un hecho. No pueden llamar al voto por un candidato específico, pero la responsabilidad cívica de cada mexicano es promover entre vecinos, familia, amigos, trabajo que salgamos a votar”.

Resaltó asimismo que la prohibición atañe al uso de recursos públicos.


Consejeras opositoras defienden facultad exclusiva para el INE

En cambio, las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala, quienes votaron a favor de dicho lineamiento, consideraron que si bien la impugnación que ingresará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como legisladores, es legítima, el INE sólo está haciendo que la promoción se dé apegada a la ley.

“Es un camino legítimo (la impugnación), pero (la difusión) es una facultad exclusiva”, dijo la consejera Ravel en entrevista con El Financiero.

Como presidenta del Comité de Radio y Televisión, recordó que el INE ya tenía previsto un tiempo mayor para difundir la elección judicial; sin embargo, el tribunal ordenó reducirlo, tras impugnaciones de partidos.

“El INE había previsto que tuviéramos 48 minutos, la Sala Superior nos lo redujo a la mitad. Si era necesario que tuviéramos mayor tiempo para hacer una campaña más intensa ante una elección distinta, pero con los elementos que tenemos vamos a hacer lo mejor posible para intensificar esto”.


Así, y ante el interés que permea por difundir la elección, puso en la mesa que el gobierno ceda tiempos a la autoridad electoral.

“Algo que puede ocurrir es que se nos pueda hacer una cesión de tiempos, pero eso sí, nosotros lo administramos y nosotros establecemos cuál es la estrategia de difusión”.

La consejera Claudia Zavala, quien fue la única que mencionó La Mañanera durante la discusión de dicho lineamiento, reconoció que exista necesidad de comunicar ante una elección inédita, pero debe hacerse en los parámetros legales.

“Todos tenemos claro que el gran reto es comunicar, y quienes sabemos muy bien las reglas –porque a eso nos dedicamos- somos nosotros, y eso dice la ley”.

Defendió que dicho lineamiento sólo traslada lo establecido en el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que establece la prohibición de uso de recursos públicos para dicha elección.

También lee: