“Me voy, ya cierro mi ciclo, me queda un año... pero siento que se sentaron las bases”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves 28 de septiembre, a pocos días que inicie su último año de Gobierno en lo que fue considerado para ciertas personas como el principio de su despedida de la Presidencia.
El mandatario mexicano compartió un video en el que acude con los funcionarios de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, a quienes les agradece por todo el trabajo realizado a lo largo de los últmos cinco años, luego de que se consolidara como Presidente de México el 1 de diciembre de 2018.
A lo largo del video, López Obrador agradece al personal de la consejería, además de advertir que en el último año trabajarán para afianzar los “logros” de la cuarta transformación, así como lanzar una serie de reformas pendientes.
Aseguró que habrá continuidad, esto en referencia a Claudia Sheinbaum, y que lo importante era que prevalezca la continuidad con cambio, y “que el proyecto de nación avance en beneficio de todos”.
Entre saludos y fotos con los trabajadores de la dependencia, el presidente López Obrador subió por primera vez un video de este tipo, en el que habla del tiempo que le queda en el Gobierno y cómo espera cerrar su administración.
A diferencia de otros expresidentes, López Obrador dejará su mandato el 1 de octubre de 2024 y no el 1 de diciembre, por lo que este domingo comenzará su último año de gobierno y su sexenio tendrá una duración de 5 años con 10 meses.
¿Qué reformas quedan pendientes en el Gobierno de AMLO?
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a los integrantes de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal que aún espera su colaboración en el envío de dos paquetes de dos reformas constitucionales en su último año de gobierno, mismas que se espera que se resuelvan ya sea entre octubre y diciembre de este año o entre febrero y abril de 2024, periodos de sesiones en la Cámara de Diputados y la de Senadores.
La primera es una reforma para consolidar en la Constitución las pensiones para adultos mayores, así como los apoyos económicos para personas con discapacidad.
En el caso de las pensiones para adultos mayores, se espera un ajuste para que el apoyo sea obligatorio a los 65 años y no a los 68, “para que esté quien esté en el Gobierno no pueda quitarlo”.
Dijo que había que buscar la forma en la que se cree un artículo transitorio en el que los apoyos cuenten con presupuesto y se incrementen año con año.
El segundo paquete es una reforma al Poder Judicial, en la que se espera que las y los ministros sean elegidos mediante elección popular a fin de fortalecer la participación ciudadana.