Mundo

Honduras amenaza con ‘cortarlas’ con China: Candidatos a la presidencia le ‘abrirán la puerta’ a Taiwán

La presidenta Xiomara Castro estableció relaciones diplomáticas con China en 2023, poniendo fin a los lazos con Taiwán... pero se va con las próximas elecciones.

alt default
Los dos principales candidatos de Honduras prometen cortar los lazos con China y restablecerlos con Taiwán. (Tomohiro Ohsumi)

La campaña de China para privar a Taiwán de reconocimiento diplomático enfrenta un posible revés este mes, cuando los votantes en Honduras elijan a su próximo presidente.

Los dos principales candidatos en las elecciones del 30 de noviembre prometen cortar los lazos con China y restablecerlos con Taipéi.

Los aspirantes, el exvicepresidente Salvador Nasralla y el exalcalde Nasry Asfura, también buscan fortalecer los vínculos con Estados Unidos, el principal socio comercial del país y destino principal de los migrantes hondureños. Nasralla lideraba una encuesta de octubre, con Asfura en segundo lugar antes de la votación del domingo, que se realizará en una sola ronda.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los hondureños que apoyen a Asfura, afirmando en una publicación en redes sociales que era el único de los tres candidatos con quien podría trabajar.

La presidenta Xiomara Castro estableció relaciones diplomáticas con China en 2023, poniendo fin a los lazos con Taiwán, al argumentar que esto traería oportunidades de comercio y financiamiento para la nación centroamericana de 11 millones de habitantes.

Castro no puede buscar la reelección, pero su aliada, la candidata oficialista Rixi Moncada, mantendría el reconocimiento a Pekín. En la encuesta, ella ocupó el tercer lugar.


La votación será la más reciente prueba de si la región se seguirá alineando con Donald Trump, quien ha presionado a sus socios comerciales para que se distancien de China. El domingo, el conservador José Antonio Kast pasó a la segunda vuelta presidencial, mientras que el mes pasado el senador Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta en Bolivia. Ambos candidatos prometieron mejorar las relaciones con Washington.

Nasralla y Asfura culpan a la decisión de Castro de cortar con Taiwán por la caída de algunas exportaciones. La isla era el principal mercado para el camarón hondureño, pero los embarques se desplomaron tras el rompimiento de relaciones diplomáticas.

También sostienen que las promesas de Castro sobre inversión china para impulsar el desarrollo no se concretaron.

El gobierno de Pekín ha ofrecido préstamos, inversiones en infraestructura y ayuda para inducir a los pocos países que aún reconocen a Taipéi a cambiar de bando, mientras que Taiwán usa métodos similares para retenerlos. En la última década, Panamá, República Dominicana y El Salvador han reconocido a Pekín, pero es poco común que un país revierta esa decisión.

“Económicamente, la relación con China ha sido un mal negocio para Honduras, pese a las expectativas. Es un tema de bolsillo, pero también una señal de que queremos alinearnos con Occidente y con Estados Unidos”, dijo Evan Ellis, profesor del Army War College especializado en América Latina. “Si hay una forma de llamar positivamente la atención del presidente Trump y del secretario Rubio, creo que es esa vuelta de posición.”

Estados Unidos, el mayor comprador de productos de Honduras

Estados Unidos sigue siendo, por amplio margen, el mayor comprador de productos hondureños, mientras que las exportaciones a China representan menos del 1 por ciento del total.

Tras una visita a Pekín en 2023, Castro anunció que China financiaría infraestructura como una represa hidroeléctrica y que ambos países firmarían un tratado de libre comercio. Sin embargo, esos acuerdos quedaron estancados.

“La decisión de cortar lazos con Taiwán y establecerlos con China no ha generado los flujos de capital que el gobierno esperaba”, dijo Margaret Myers, directora del programa Asia y América Latina del Diálogo Interamericano. “Los proyectos no se han concretado.”

También lee:

whastapp