El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que se disculpó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por un anuncio televisivo que se oponía a los aranceles, aunque aseguró que está dispuesto a negociar un mejor acuerdo comercial con su vecino del sur.
“Sí, me disculpé con el presidente”, dijo Carney a los periodistas el sábado en Gyeongju, Corea del Sur, donde asistía a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Carney explicó que vio el anuncio antes de que se transmitiera y pidió al primer ministro de Ontario, Doug Ford, que no lo difundiera. “No es algo que yo hubiera hecho”, declaró en referencia al comercial.
“Soy el responsable, en mi papel de primer ministro, de la relación con el presidente de Estados Unidos”, añadió. “A veces ocurren cosas: tomamos lo bueno con lo malo, y me disculpé”.
¿Qué dijo Trump sobre la disculpa de Carney?
Trump había dicho anteriormente que recibió una disculpa de Carney, pero sugirió que las conversaciones comerciales entre ambos países no se reanudarán.
Cuando se le preguntó a bordo del Air Force One si se reanudarían las negociaciones entre la Casa Blanca y el gobierno de Carney, Trump respondió: “No, pero tengo una muy buena relación. Me cae muy bien, pero ya saben, lo que hicieron estuvo mal. Fue muy amable. Se disculpó por lo que hicieron con el anuncio”.
Más temprano el viernes, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, dijo que el objetivo es que Estados Unidos y Canadá regresen a la mesa de negociación después de que las conversaciones se rompieran la semana pasada, y que ambos países colaboren más estrechamente en petróleo, gas y minerales críticos.
Wright reconoció que ha habido fricciones en las conversaciones entre Canadá y Estados Unidos “por algunas buenas razones”, durante una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Energía y Medio Ambiente del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Toronto.
¿Cómo van las negociaciones por aranceles entre EU y Canadá?
La semana pasada, Trump canceló las negociaciones luego de que la provincia de Ontario transmitiera en Estados Unidos un anuncio contra los aranceles, el cual retomaba un discurso radial de 1987 del expresidente Ronald Reagan. Trump también amenazó con imponer un arancel adicional del 10 por ciento a Canadá.
Antes de la ruptura, Carney había señalado que ambos países estaban avanzando hacia un acuerdo sobre los aranceles sectoriales al acero y al aluminio, así como en temas energéticos. Además, el primer ministro canadiense había propuesto a Trump revivir el proyecto del oleoducto Keystone XL.
“Desafortunadamente, hemos tenido algunos baches en el camino”, dijo Wright. “Diría que el objetivo es volver a unir esos esfuerzos y ver una cooperación entre Estados Unidos y Canadá en torno a los minerales críticos, el petróleo y el gas”.
Trump ha reiterado recientemente que está satisfecho con el acuerdo comercial actual entre Estados Unidos y Canadá, que incluye impuestos a las importaciones de automóviles, madera, acero y aluminio, además de un arancel del 35 por ciento sobre otros bienes que no se comercializan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado durante su primer mandato.
“Después de todo el ruido de esta semana, Canadá sigue teniendo el mejor acuerdo comercial de cualquier país con Estados Unidos”, dijo Carney el sábado. “Y estamos listos para negociar uno aún mejor para ambas naciones”.







