Mundo

Canadá ‘dobla las manos’ ante Trump: Retira aranceles a EU para avanzar en las negociaciones

El gobierno está modificando su política arancelaria para alinearla más estrechamente con las medidas de Estados Unidos.

alt default
Carney señaló que la medida busca preparar el terreno para la revisión del T-MEC, que se espera inicie en los próximos meses. (Foto: Bloomberg) (Chip Somodevilla/Photographer: Chip Somodevilla/G)

Canadá eliminará sus aranceles de represalia sobre una larga lista de productos estadounidenses que cumplen con el actual acuerdo comercial de América del Norte, en un intento por reducir las tensiones con la Casa Blanca.

El primer ministro Mark Carney anunció la decisión este viernes tras una reunión con su gabinete, confirmando un reporte previo de Bloomberg News.

¿Por qué Canadá ‘dobló las manos’ ante EU por aranceles de Trump?

El gobierno está modificando su política arancelaria para alinearla más estrechamente con las medidas de Estados Unidos.

Esto significa que una amplia gama de productos de consumo fabricados en Estados Unidos dejarán de enfrentar un arancel del 25 por ciento al ser importados a Canadá, a partir del 1 de septiembre, siempre que se envíen en cumplimiento con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, Canadá mantendrá los impuestos de importación del 25 por ciento al acero y aluminio estadounidenses, así como los aranceles a autos y camiones fabricados en Estados Unidos.

El presidente Donald Trump ha impuesto gravámenes a todos esos sectores.


Carney señaló que la medida busca preparar el terreno para la revisión del T-MEC, que se espera inicie en los próximos meses.

Se trata de un giro importante en la política de Canadá, que fue uno de los pocos países en responder rápidamente al proteccionismo estadounidense —algo que irritó a Trump y al secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Trump y Carney hablaron por teléfono por aranceles

La decisión llega un día después de que Carney y Trump hablaran por teléfono, en su primera conversación pública en semanas.

Trump celebró la medida de Carney y dijo que ambos líderes planean volver a conversar pronto.

“Estamos trabajando en algo, queremos ser muy buenos con Canadá”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca, agregando que Carney le gusta “mucho”.

Lutnick, uno de los negociadores comerciales de la administración, dijo a los canadienses que los aranceles de represalia eran un obstáculo para entablar conversaciones plenas y que los dejaban en una mala posición negociadora, según una persona con conocimiento de las discusiones que habló bajo condición de anonimato.

Lutnick presionó a los canadienses para que eliminaran los aranceles y despejaran el camino para las negociaciones. Estados Unidos no ofreció nada a cambio, señaló la fuente.

El dólar canadiense extendió sus ganancias tras el reporte de Bloomberg News sobre la decisión del primer ministro y se cotizaba en 1.382 dólares canadienses por dólar estadounidense a las 2:20 p.m. en Toronto.

¿Cuáles son los aranceles actuales de Estados Unidos sobre Canadá?

La primera ronda de aranceles de represalia de Canadá, a inicios de marzo, impuso un gravamen del 25 por ciento sobre alrededor de 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil 700 millones de dólares) en bienes estadounidenses, incluidos jugo de naranja, vino, ropa y motocicletas —la lista tenía cientos de páginas.

Esos aranceles ahora serán levantados, siempre que las importaciones cumplan con el T-MEC.

La segunda ronda fue en respuesta a la decisión de Trump de imponer aranceles al acero y aluminio extranjeros. Entonces, el primer ministro Justin Trudeau optó por gravar productos metálicos estadounidenses, incluidas herramientas, así como otros bienes de consumo como equipo deportivo, afectando 30 mil millones de dólares canadienses adicionales en envíos anuales desde Estados Unidos.

alt default
Los aranceles de represalia no han provocado problemas significativos de inflación en Canadá. (Foto: Bloomberg) (ANDREJ IVANOV/Photographer: Andrej Ivanov/Bloo)

Esa medida se implementó justo antes de que Carney asumiera el cargo.

Canadá y Estados Unidos han restablecido el libre comercio para la gran mayoría de nuestros bienes”, dijo Carney en una conferencia de prensa en Ottawa.

“Canadá mantendrá nuestros aranceles sobre el acero, aluminio y autos mientras trabajamos intensamente con EU para resolver esos temas”.

La medida debería reducir presiones inflacionarias y “abre aún más la puerta para que el Banco de Canadá reanude su ciclo de recortes de tasas”, dijo por correo electrónico Royce Mendes, jefe de estrategia macro de Desjardins.

La promesa de campaña de Carney de enfrentar a Trump

Carney hizo campaña y ganó una elección nacional prometiendo un enfoque agresivo que infligiera “el máximo dolor” a Estados Unidos,, y en medio de esa contienda respondió a los aranceles automotrices de Trump con medidas similares sobre vehículos fabricados en EU.

Pero ya como jefe de gobierno, ha adoptado una visión más escéptica sobre los aranceles de represalia que la que tenía Trudeau.

En abril, su ministro de Finanzas estableció una serie de exenciones, permitiendo a empresas importar ciertos productos de EU libres de aranceles, y anunció que fabricantes de autos como General Motors Co. y Stellantis NV podrían solicitar alivio arancelario si mantenían su manufactura e inversión en Canadá.

Cuando la Casa Blanca duplicó los aranceles al acero y aluminio al 50 por ciento, Carney amenazó con responder, pero nunca lo hizo. Canadá tampoco modificó sus aranceles de represalia cuando la Casa Blanca incrementó los llamados aranceles al fentanilo sobre Canadá del 25 por ciento al 35 por ciento el 1 de agosto.

En ese momento, la Casa Blanca también mantuvo una exención del T-MEC que permite que la mayoría de las exportaciones canadienses a EU queden libres de aranceles.

Los aranceles de represalia no han provocado problemas significativos de inflación en Canadá. Statistics Canada reportó esta semana que el índice de precios al consumidor subió 1.7 por ciento en julio respecto al año anterior, por debajo de la meta de inflación del 2% del Banco de Canadá.

También lee: