Mundo

EU tocará tema ‘delicado’ en acuerdo comercial con China: Sus compras de petróleo a Irán y Rusia

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, dijo que la negociación comercial con China ‘está en buena situación’, por lo que pueden empezar a analizar otros problemas.

alt default
Scott Bessent advirtió que los países que compren petróleo a Rusia puede ser 'castigados' con aranceles. (Fotoarte El Financiero con imágenes de Bloomberg y Shutterstock)

La próxima ronda de conversaciones para un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China podría incluir un debate sobre las compras de petróleo ruso e iraní por parte de Beijing, adelantó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, este lunes 21 de julio.

La discusión de los negocios de China con Irán y Rusia, países sancionados por los estadounidenses, es una señal de que el enfoque podría desplazarse de cuestiones comerciales más tradicionales a otras que se vinculan con la seguridad nacional de Estados Unidos.

El comercio está en una buena situación”, declaró Bessent en CNBC, refiriéndose a las negociaciones recientes y en curso con China. “Y creo que ahora podemos empezar a hablar de otros temas. Desafortunadamente, los chinos son grandes compradores de petróleo iraní y ruso, así que podríamos empezar a hablar de ello”.

También se le preguntó a Scott Bessent sobre si habrá más sanciones a Rusia (Trump amenazó con aranceles de 100 por ciento). El secretario del Tesoro aclaró que es más probable que EU aplique aranceles a países que adquieran crudo ruso.


“Cualquier país que compre petróleo ruso sancionado estará sujeto a aranceles secundarios de hasta 100 por ciento”, afirmó.

El presidente Trump ha cambiado el rumbo de la conversación y animo a nuestros aliados europeos, que han hablado mucho, a que nos sigan si implementamos estos aranceles secundarios, apuntó.

La semana pasada, Donald Trump amenazó con imponer “aranceles muy severos” a Rusia si Vladimir Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania. El presidente de EU dio a su homólogo un plazo de 50 días para cerrar el tema.

China detiene a ciudadano estadounidense que trabaja para Donald Trump

Se trata de una persona empleada por el Departamento de Comercio de EU a quien se le ha negado dejar China, según informes de prensa.

Este incidente coincide con el intento de Beijing y Washington de organizar una cumbre de líderes para abordar sus diferencias comerciales.

El ciudadano chino-estadounidense, que trabaja para la Oficina de Patentes y Marcas, había viajado para reunirse con familiares, informó el Washington Post, citando a cuatro personas familiarizadas con el asunto, quienes pidieron no ser identificadas al tratarse de un asunto tan delicado.

EU envió un mensaje de alto nivel a Beijing para que permitiera la salida del hombre, añadió el periódico, citando a una fuente.

Añadió que desconocía el nombre del hombre que se enfrenta a una supuesta prohibición de salida, impuesta por una aparente omisión de revelar en una solicitud de visa que trabajaba para el gobierno estadounidense.

Funcionarios de Beijing y Washington, incluyendo el Departamento de Comercio, están negociando un acuerdo comercial después de que el presidente Donald Trump impuso fuertes aranceles a los productos procedentes de China, que posteriormente suspendió.

Trump también quiere reunirse con Xi Jinping, presidente de China, para resolver sus problemas, que incluyen restricciones tecnológicas, tierras raras y el estatus de Taiwán.

También lee: