Mundo

¿Quién es Abbas Ali Haider, el paquistaní extraditado de México a EU por tráfico de migrantes?

Abbas Ali Haider se encargaba de traficar migrantes a través de productoras cinematográficas falsas.

alt default
Ali Haider es el presunto líder de una red internacional dedicada al tráfico de inmigrantes. (Foto: Quadratín)

Abbas Ali Haider, un ciudadano paquistaní de 48 años, compareció este martes 15 de julio ante un tribunal federal en Tucson, Arizona, luego de ser extraditado desde México a solicitud del gobierno de Estados Unidos, tras ser señalado por tráfico de migrantes por medio de ‘productoras cinematográficas’.

Ali Haider es el presunto líder de una red internacional dedicada al tráfico de inmigrantes y enfrenta cinco cargos, incluyendo conspiración para introducir personas indocumentadas a EU.

Haider cobraba hasta 40 mil dólares por persona a cambio de facilitar el ingreso ilegal a territorio estadounidense, de acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Las autoridades detallaron que un gran jurado federal presentó cargos formales en su contra el sujeto, desde mayo de 2024.

La detención de Haider se concretó en enero de 2025 tras la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. Posteriormente, se solicitó su extradición, la cual fue ejecutada en los últimos días. En caso de ser hallado culpable, podría enfrentar una pena mínima de cinco años de prisión.


¿Cómo operaba Abbas Ali para traficar migrantes?

Las investigaciones revelaron que Abbas Ali Haider utilizó un sofisticado esquema para operar su red criminal, incluyendo el uso de productoras cinematográficas falsas.

El sujeto utilizó los nombres de Diamond TV World Productions y Multimedia Advertising Ltd., empresas registradas en Pakistán como ‘pantalla’ para atraer y trasladar migrantes.

Bajo la apariencia de proyectos audiovisuales en América Latina, Haider contrató a productoras en países como Ecuador, Cuba y Colombia, con el propósito de obtener visas para ciudadanos pakistaníes, quienes eran presentados como supuestos trabajadores del medio, pero en realidad eran parte del esquema para cruzar ilegalmente hacia EU.

El caso de Haider es parte de un esfuerzo más amplio coordinado por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés), un grupo especializado del Departamento de Justicia estadounidense que ha encabezado operaciones para desmantelar redes de tráfico de personas.


Desde su creación, la JTFA ha contribuido en más de 390 arrestos a nivel nacional e internacional y ha obtenido más de 350 condenas en tribunales de EU.

-Con información de Quadratín.

También lee: