Estados Unidos está trabajando para lograr un acuerdo comercial provisional con India que podría reducir sus aranceles propuestos a menos del 20 por ciento, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que coloca a la nación del sur de Asia en una posición favorable frente a sus pares en la región.
India no espera recibir una carta de exigencia arancelaria, a diferencia de muchos otros países esta semana, y anticipa que el acuerdo comercial se anunciará mediante un comunicado, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que las conversaciones son privadas.
El acuerdo provisional permitiría la continuación de las conversaciones, dando a Nueva Delhi margen para resolver los asuntos pendientes antes de un acuerdo más amplio previsto para este otoño, indicaron.
¿Qué otro beneficio tendrá el acuerdo comercial para India?
La declaración probablemente establecería un arancel base inferior al 20 por ciento, en comparación con el 26 por ciento propuesto inicialmente, con un texto que permitiría a ambas partes continuar negociando la tasa como parte del acuerdo final, según las fuentes. Se desconoce cuándo se alcanzará un acuerdo provisional.
De concretarse, India figuraría en una breve lista de socios comerciales que cerraron acuerdos con la administración Trump.
El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a decenas de socios comerciales esta semana al anunciar aranceles de hasta el 50 por ciento en algunos casos antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Nueva Delhi busca un acuerdo con términos más favorables que el que Trump afirmó haber firmado con Vietnam, que incluía aranceles de importación del 20 por ciento. Sin embargo, Vietnam se vio sorprendido por esa tasa y aún busca reducirla. El Reino Unido es el único otro país con el que Trump anunció un acuerdo comercial.
Donald Trump considera un arancel generalizado del 15 o 20%
El jueves, Trump declaró a NBC News que considera imponer aranceles generales del 15 al 20 por ciento a la mayoría de los socios comerciales que aún no han sido informados de sus tasas. El arancel mínimo global de referencia actual para casi todos los socios comerciales de Estados Unidos es del 10 por ciento.
Las tasas arancelarias anunciadas hasta ahora para los países asiáticos varían desde el 20 por ciento para Vietnam y Filipinas hasta el 40 por ciento para Laos y Myanmar.
India fue una de las primeras naciones en acercarse a la Casa Blanca para negociar acuerdos comerciales este año, pero en las últimas semanas surgieron indicios de tensión.
Si bien Trump afirmó a principios de esta semana que un acuerdo con India está cerca, también amenazó con aranceles adicionales por la participación del país en el grupo BRICS. Se espera que un equipo de negociadores indios visite Washington próximamente para avanzar en las conversaciones.
India ya presentó su mejor oferta a la administración Trump, dejando en claro las líneas rojas que no cruzará para finalizar un acuerdo, informó anteriormente Bloomberg News.
Ambas partes se mantuvieron firmes en algunos temas clave, incluida la demanda de Washington de que India abra su mercado a los cultivos genéticamente modificados, una petición que Nueva Delhi rechazó, citando los riesgos para sus agricultores.
Las dos naciones aún tienen que encontrar una zona de acuerdo en cuestiones polémicas, incluidas las barreras no arancelarias en la agricultura y los procesos regulatorios en la industria farmacéutica, dijeron personas familiarizadas con el asunto.