El miedo no anda en burro... ni en los franceses: Después de pedir que la Unión Europea utilizara su ‘arma comercial más poderosa’ contra los aranceles de Trump, Francia suavizó su postura de cara a las negociaciones.
El ministro de Finanzas francés dijo estar de acuerdo con el análisis del gobierno estadounidense sobre el comercio global y pidió una relación transatlántica en la que todos salgan ganando.
Eric Lombard declaró en una reunión de ejecutivos en Washington que espera que la Unión Europea no responda a los aranceles y que, en cambio, se llegue a un “verdadero acuerdo de libre comercio” con Estados Unidos.
También afirmó que Estados Unidos tiene razón al denunciar prácticas no comerciales y excesos de capacidad industrial, quejas que tanto Washington como la UE han presentado contra China.
“Me gustaría, sobre todo, enviar un mensaje de amistad y optimismo a nuestros amigos y aliados estadounidenses”, aseguró Lombard en la Cumbre Mundial sobre Economía de Semafor. “Estoy convencido de que el actual periodo de turbulencias es preocupante, pero temporal”.
Unión Europea da ‘señales’ de querer un nuevo acuerdo con Trump
Los comentarios marcan un paso atrás con respecto a la postura más combativa que ha adoptado Francia desde que Trump anunció aranceles globales, incluidos aquellos para las importaciones procedentes de la UE.
París ha presionado para mantener abiertas todas las opciones de represalias contra EU, incluidas posibles medidas contra las operaciones de las empresas tecnológicas estadounidenses en Europa. El presidente Emmanuel Macron también ha tratado de involucrar a las empresas francesas, pidiéndoles que suspendan sus planes de inversión en EU.
Tras la caída de los mercados debido a la incertidumbre sobre los aranceles, el propio Trump se ha mostrado más dispuesto a llegar a acuerdos en los últimos días, y le dijo a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Washington, que “espera plenamente” cerrar un pacto comercial con la UE.
En una señal de que Bruselas podría estar buscando una distensión con EU, los reguladores de la UE impusieron multas relativamente modestas a Apple y Meta por violar las nuevas y estrictas normas antimonopolio para las grandes tecnológicas. Las sanciones, anunciadas este miércoles 23 de abril, ascendieron a solo 798 millones de dólares, muy por debajo de las multas anteriores impuestas en virtud de la legislación tradicional de la UE en materia de competencia.
Lombard, quien asiste a las reuniones del Fondo Monetario Internacional, dijo este 23 de abril que una nueva asociación entre EU y la Unión Europea debería incluir inversiones recíprocas para aprovechar los abundantes ahorros de ambos lados del Atlántico en crecimiento y empleo.
El ministro francés se reunió el martes con el director del Consejo Económico Nacional de Trump, Kevin Hassett, y tiene previsto reunirse con sus pares del Grupo de los Siete más tarde este miércoles, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Hoy, más que nunca, nuestros dos continentes enfrentan desafíos comunes. Seremos más fuertes si los afrontamos juntos; la división no nos llevará a ninguna parte”, remarcó.