Monterrey

Internet de las Cosas (IoT)

OPINION. El reto para la industria es la implementación simple de los equipos, practicante auto configurables, de lo contrario puede volverse una solución complicada y cara.

Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna De Café y Tecnología.

El fin de semana pasada nos reunimos con unos muy buenos amigos venezolanos, disfrutamos de un delicioso menú, me encantó el salmón preparado al carbón sobre unas tablillas de madera que le dio un sabor espectacular.

Días antes, me reuní con un colega de Venezuela para desayunar y charlar acerca de las tendencias de negocio para este 2016, por supuesto salió al tema el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés); por un lado la tendencia hacia lo ecológico (Green) y por otra parte, el ahorro en el consumo de energía permiten dar un "Push" importante al internet de las cosas, finalmente todos los sensores de control (luminarias, flujo de agua, temperatura, etc) para ahorro en energía, están intercomunicadas mediante redes de internet.

Si sumamos al cuidado de la salud (Health Care), la tecnología, veremos en los próximos años una fusión interesante entre todas las disciplinas; dando como resultado lo que alguna vez vimos en películas futuristas.

El día de hoy les voy a platicar acerca de un sistema de ahorro de energía en luminarias, este sistema consta de sensores por luminaria, el cual puede detectar cantidades de luz, movimientos y temperatura, por lo en un ambiente de red, se puede controlar cada espacio de un edificio. Es muy común en las grandes ciudades ver los rascacielos con luces prendidas a altas horas de la noche, con un sistema de ahorro estas luces estarían apagadas o simplemente iluminando a una intensidad tal vez del 700 por ciento o menos las áreas que en ese momento estén trabajando.

A través de una interface de control, se involucra a los sistemas de aire acondicionado, persianas y audio para voceo; con la finalidad de controlar el ambiente, por ejemplo si en mi lugar de trabajo hay una ventana, el sistema apagará la iluminación mientras haya luz de día, pero también ajustará la persiana para que no incremente la temperatura y requiera de aire acondicionado. El audio de voceo se interconecta a los sensores y permite detectar así como notificar a una persona que esté en un lugar no autorizado, finalmente con el sistema de cámaras se graba todo el proceso de aviso, para tener la evidencia en caso de que se requiera.

Todo esto no sería posible si no existiera una red para interconectar toda la información, adicionalmente el responsable del área puede ver el desempeño del sistema, recibir alertas de alto consumo de energía en algún punto, tener los promedios de flujos de energía, temperatura y eventos en un plano 3D en tiempo real.

El internet de las cosas aplicado al hogar es extremadamente interesante, tuve oportunidad el año pasado de ver en acción las propuestas de 2 de las marcas más importantes en electrónica de consumo.

El reto para la industria es la implementación simple de los equipos, practicante auto configurables, de lo contrario puede volverse una solución complicada y cara.

Hoy acompañé la escritura con un café de la región cafetalera de Veracruz, tostado medio, acidez baja y sabor intenso.

Les deseo un fin de semana espectacular en compañía de amigos y familiares!!

* El autor es Ingeniero Mecánico Administrador, especialista en sistemas de video, fundador de JSP Soluciones SA de CV y Director General de AVProShow, con experiencia en el Ramo de 19 años en la Industria.

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

También lee: