Mercados

Peso arranca la semana con ‘el pie izquierdo’: ¿Cuánto se deprecia HOY frente al dólar y por qué?

El peso mexicano registra una depreciación de 0.17 por ciento o 3.32 centavos frente al dólar este lunes 28 de abril.

Así cotiza el peso frente al dólar este lunes 28 de abril. (Cuartoscuro)

El peso mexicano inició la semana registrando retrocesos moderados frente al dólar, a medida que los operadores están a la espera de más información económica, a la par que asimilan el estatus de las negociaciones en el frente comercial.

En este sentido, la cotización del tipo de cambio ronda en los 20.5555 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.17 por ciento o 3.32 centavos, de acuerdo con cifras reportadas por Bloomberg.

“El tipo de cambio se mantiene estable, debido a que persiste la incertidumbre sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China y su impacto en la economía global.

“Asimismo, hay cautela en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes en la semana”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.


¿Cómo cotiza el dólar HOY 28 de abril?

La moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias en 20.02 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.

El índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reporta un descenso de 0.07 por ciento, en los 99.39 enteros. De igual manera el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.16 por ciento en las mil 224.11 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.27 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.25 por ciento.

¿Cuáles son las divisas más depreciadas HOY 28 de abril?

Entre las divisas más depreciadas se encuentra, el zloty polaco con 0.27 por ciento, el dólar neozelandés con 0.18 por ciento, el won surcoreano con 0.18 por ciento, el shekel israelí con 0.17 por ciento, el franco suizo con 0.16 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.15 por ciento.

 

También lee: