Se vivieron señales de un nuevo ‘lunes negro’ para los mercados en México debido a la incertidumbre provocada por los aranceles recíprocos que serán anunciados por Donald Trump el próximo miércoles 2 de abril.
Fue exactamente hace tres semanas cuando el Nasdaq tuve su peor día desde septiembre de 2022, esto después del aumento de la expectativa de una recesión en Estados Unidos por las políticas comerciales de Donald Trump.
¿Cuánto cayeron las bolsas en EU y México HOY 31 de marzo?
El Nasdaq fue el único índice en retroceder este lunes en Wall Street al bajar 0.14 por ciento, lo que se tradujo en 23 puntos, con lo que se ubicó en las 17 mil 299 unidades al cierre,
¿Cuánto perdieron los índices en las bolsas de EU? Este es el reporte:
- Dow Jones: Subió 1 por ciento a los 42 mil 1 puntos.
- S&P 500: Ganó 0.55 por ciento a las 5 mil 611 unidades.
En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una caída de 1.29 por ciento, cerca de 688 puntos, a las 52 mil 484 unidades.
¿Por qué cayeron las bolsas en EU y México?
El presidente Donald Trump anunció durante el fin de semana que planea iniciar su impulso arancelario recíproco con “todos los países”, acallando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de las tarifas que se anunciarán el 2 de abril.
“Es probable que los aranceles sigan impulsando el debate en el mercado”, declaró Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley. “Que las tarifas sean más o menos rígidos de lo previsto podría influir significativamente en el impulso del mercado a corto plazo”.
La mayoría de los economistas aún no prevé que Estados Unidos entre en una recesión el próximo año, pero sí afirman que la probabilidad de una contracción económica ha aumentado.
Otra preocupación, según economistas y analistas del mercado, es el riesgo de que se produzca una desaceleración del crecimiento junto con una aceleración de la inflación, un escenario conocido como estanflación.
“Algunos en Wall Street ya hablan de que el 2 de abril podría ser más leve de lo que se temía”, declaró José Torres de Interactive Brokers. “Pero a otros les preocupa que esta economía no pueda soportar una prueba de estrés de esta magnitud. Los optimistas del mercado bursátil esperan un futuro despejado, ya que la incertidumbre en sí misma frena el ánimo, el consumo y la inversión de capital”.
Una encuesta realizada por 22V Research mostró que 73 por ciento de los inversores encuestados no cree que la incertidumbre alcance su punto máximo el miércoles 2 de abril.
Con información de Bloomberg