¡Ya se siente el Día de Muertos 2025! La Feria del Alfeñique 2025 regresa a Toluca con una edición llena de tradición, gastronomía, cultura y música.
Este emblemático festival de Día de Muertos es uno de los eventos más esperados del año en el Estado de México y celebra la labor de los maestros alfeñiqueros.
Los alfeñiques son dulces coloridos de azúcar, elaborados artesanalmente por generaciones con todo tipo de formas: esqueletos, calaveras, figuras de angelitos, enchiladas, cochinitos y más.
Según el Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana, “las recetas del siglo XIX señalan que estos dulces eran una pasta de azúcar cocida y estirada en barras delgadas y retorcidas como las trompadas, charamuscas o melcochas de ahora”.
A continuación, te contamos cuándo es la Feria del Alfeñique 2025, qué artistas estarán en conciertos gratis y cuáles son las actividades más destacadas de esta tradicional celebración toluqueña. Desde su dulce esencia artesanal hasta sus conciertos gratuitos con artistas de talla internacional, la feria promete una experiencia inolvidable para todas las edades.

¿Cuándo y dónde es la Feria del Alfeñique 2025 en Toluca?
La Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 se lleva a cabo del 1 de octubre al 3 de noviembre de 2025 en la explanada del Mercado Juárez, ubicada en Valle Verde y Terminal, Toluca de Lerdo, Estado de México.
Durante 35 días de actividades, se espera la asistencia de más de un millón de visitantes, con más de 800 eventos culturales, artísticos y gastronómicos.
El acceso será libre y gratuito, con un horario de 10:00 a 22:00 horas, ideal para recorrer los puestos, disfrutar la comida típica y presenciar espectáculos en familia.
Este año, la imagen oficial del evento será 'Nona’, una catrina que simboliza la memoria, la identidad y la creatividad mexicana. Además, la feria rendirá homenaje al fotógrafo toluqueño Mario Vázquez, cuya obra ha capturado la esencia cultural de la capital mexiquense.

La celebración también impulsa la economía local, con cientos de productores y artesanos que ofrecen desde calaveritas de azúcar hasta chorizo verde, pan de muerto, tamales y chocolate artesanal.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida confirmó que todos los conciertos se realizarán sin boleto y en un ambiente seguro, con un operativo especial de 600 elementos policiacos, módulos móviles, torres de videovigilancia y filtros de seguridad para garantizar la tranquilidad de los asistentes.
Cartelera de conciertos gratis: ¿Qué artistas estarán en la Feria del Alfeñique 2025?
La cartelera oficial de la Feria del Alfeñique 2025 reúne a grandes exponentes del rock mexicano y figuras del pop latino. Estos son los artistas confirmados que se presentarán gratis en la explanada del Mercado Juárez:
- Los Tucanes de Tijuana – jueves 16 de octubre
- Siddhartha – viernes 17 de octubre
- Gloria Trevi – domingo 19 de octubre
- Molotov – jueves 23 de octubre
- Porter – viernes 24 de octubre
- Plastilina Mosh – sábado 25 de octubre
- Liran Roll – domingo 26 de octubre
- Maldita Vecindad y La Sonora Santanera – jueves 30 de octubre
- Yeri MUA y El Bogueto – viernes 31 de octubre
- Amanda Miguel – sábado 1 de noviembre
Además, 70 artistas locales llevan música, teatro y danza a las 48 delegaciones del municipio como parte de la descentralización cultural impulsada por el Ayuntamiento. Entre ellos destacan La Gorgona Teatro, Danzart, La Flota Teatro, Conan, Pablo Montoya, Viaje al Mictlán y Guardianes de Fuego Marching Band.

Actividades culturales y gastronómicas imperdibles en la Feria del Alfeñique 2025
La edición 56 del festival no solo celebra la música, sino también el arte, la tradición y la gastronomía. Estas son algunas de las actividades más esperadas de la Feria del Alfeñique 2025:
- Desfile de Catrinas y Marcha Catrineando: una explosión de color y creatividad que llenará las calles del centro histórico en honor al Día de Muertos.
- Concurso Máster Alfeñique: certamen con tres categorías que reconoce a los mejores artesanos del dulce tradicional de Toluca.
- Pasaje de los Muertos: recorrido temático instalado en el Andador Constitución con ambientación escénica especial.
- Recorridos en el panteón: visitas guiadas con producción teatral para conocer las leyendas e historias detrás de las tumbas más emblemáticas.
- Pabellón de las Naciones: con la participación de 35 países invitados, ofrecerá una muestra internacional de gastronomía, arte y cultura.
- Reinauguración del Museo del Alfeñique: un espacio renovado que preserva la historia de este icónico dulce artesanal.
- Papel picado más grande del mundo: instalación monumental que busca romper récords como uno de los símbolos más representativos del festival.
- Medio Maratón y Maratón Alfeñique 2025: eventos deportivos que combinan tradición, actividad física y convivencia familiar.
- 522 talleres artesanales: dedicados al alfeñique, grabado, calaveras de chocolate, papel picado y otras expresiones de arte popular.
- 57 actividades infantiles: que incluyen talleres, cine, espectáculos y dinámicas diseñadas especialmente para niñas y niños.
- 33 recorridos turísticos por los principales puntos culturales e históricos de Toluca.
- 12 presentaciones teatrales, 7 de danza y 10 proyecciones de la película Macario en distintas delegaciones, además de un autocinema.
- Tres grandes conciertos de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) y 11 conciertos estelares gratuitos que reunirán a más de 80 mil personas en la explanada del Mercado Juárez.
Aquí puedes consultar el programa completo de la Feria del Alfeñique 2025.

Consejos para disfrutar al máximo la Feria del Alfeñique 2025
- Llega temprano para disfrutar los recorridos, talleres y conciertos sin aglomeraciones.
- Prueba los sabores típicos de Toluca, como los pambazos, los tacos de plaza y el tradicional chorizo verde.
- Asiste en familia: hay actividades para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
- Explora las artesanías locales y lleva un recuerdo hecho por manos mexiquenses.
- Consulta la cartelera diaria y planea tus visitas según los conciertos y eventos que más te interesen.