“El impulso extra para bailar toda la noche”. Con esa frase se promociona el consumo del coctel Perla Negra, también conocido como la ‘bebida del desmadre’, cuya popularidad por una canción de Natanael Cano aumentó en el último mes.
Parte de la sensación por este llamativo trago se debe a la mezcla de sabores y colores que se produce al combinar las bebidas energetizantes con las alcohólicas, pero este combo implica riesgos para la salud.
El impulso del coctel Perla Negra por Natanael Cano
Natanael Cano, uno de los principales cantantes de corridos tumbados, lanzó hace casi dos meses una canción titulada 'Perlas Negras’, que narra una historia de desamor y la forma en que se ‘cura’ con amigas, fiesta y alcohol.
“Perlas negras con Red Bull, que no falte la actitud, el amor pa’l ataúd, sexy dance, se pegó un tour”, cantan Natanael Cano y Gabito Ballesteros, quienes ya habían cantado juntos en Presidente.
Desde su estreno, el 11 de agosto, la canción y el término de búsqueda “Perlas Negras” registraron un aumento significativo, de acuerdo con Google Trends. Además, el contenido publicado sobre el tema también creció.
Redes sociales como TikTok, YouTube e Instagram están ‘hasta la coronilla’ de videos que explican “el significado” del nombre de la canción, así commo de tutoriales para preparar la bebida, con títulos como: “Perlas Negras con Red Bull: La Receta Perfecta”, “¿Qué son las perlas negras según Natanael Cano?”, “La verdadera historia de Perlas Negras y sus protagonistas” y “Perlas Negras: Significado y Reacción a la Canción”.
El nuevo sencillo de Natanael Cano también se posicionó en plataforma de streaming como Spotify, Amazon Music y Apple Music, con millones de reproducciones en días.
Riesgos de consumir el coctel Perla Negra o de mezclar alcohol y bebidas energizantes
En México, desde hace años se consumen bebidas alcohólicas combinadas con energizantes. Por ello, la Secretaría de Salud emite periódicamente advertencias para recordar a la población los riesgos de abusar de estas mezclas.
Las autoridades sanitarias advierten que la combinación de bebidas energizantes con alcohol está rodeada de mitos, como que disminuye los efectos negativos del alcohol, incluida la resaca o cruda.
Otro mito es que mejora el rendimiento sexual. En realidad, los energizantes pueden incrementar el deseo, pero el alcohol se relaciona con disminución de la sensibilidad y con problemas de erección en hombres.
Entre los efectos comprobados de mezclar bebidas energizantes con alcohol se encuentran:
- Intoxicación hepática con síntomas como dolor de cabeza, dilatación de pupilas, vómitos, taquicardia e hipertensión arterial.
- Falsa sensación de sobriedad, lo que disminuye la capacidad para reconocer la cantidad de alcohol ingerido y eleva el riesgo de congestión alcohólica.
- Efecto diurético que, en combinación con la cafeína, provoca deshidratación acelerada.
- Riesgos mayores en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como en niños, deportistas, personas con padecimientos cardíacos o sensibles a la cafeína.
- Alteración en la percepción de las capacidades al conducir o tomar decisiones, lo que incrementa la probabilidad de conductas de riesgo.
Avanza la prohibición de venta de energizantes a menores
Hace unos días, a finales de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó una sanción para quienes vendan bebidas energizantes a menores de edad. La medida incluye una multa de hasta 226 mil pesos este 2024.
Si la reforma a la Ley General de Salud se concreta, la sanción se aplicará en los términos previstos en el artículo 419, equivalente a 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La propuesta fue turnada al Senado para su discusión, debate y eventual aprobación. El cambio legal se armoniza con el Paquete Económico 2026, que prevé incrementos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en particular sobre bebidas azucaradas.