Estados

Confirman primera muerte por brote de sarampión en México: Un hombre de 31 años que no tenía vacuna

El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, reveló que el fallecido no contaba con la vacuna contra el sarampión y además padecía diabetes mellitus.

El foco inicial del brote fue identificado en Cuauhtémoc, luego de que una persona de la comunidad menonita se contagiara en EU. (Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Al dispararse el incremento de contagios de sarampión en Chihuahua, con 261 casos, sesionó el Consejo Estatal de Salud donde se informó de la primera víctima mortal en la comunidad menonita “El Camello”, en el municipio de Ascensión.

El primer caso de fallecimiento por sarampión en Chihuahua y el país corresponde a un hombre de 31 años de edad.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?

Según datos de la Secretaría de Salud están registrados 261 casos de sarampión en 19 municipios del estado de Chihuahua.

Los lugares con más incidencia de esta enfermedad son Cuauhtémoc con 141 casos, Chihuahua con 36, Ahumada con 20, Namiquipa con 17 y Riva Palacio con 15.


En Ciudad Juárez, se tienen siete casos de contagio, cuatro en Ojinaga y otro tanto en Bachíniva, tres en Cusihuiriachi, dos en Ocampo y dos en Ascensión; en este último municipio es donde se registró el primer deceso en la entidad.

De acuerdo al reporte oficial, hay dos casos más registrados en Hidalgo del Parral, así como una incidencia respectivamente en los municipios de Guerrero, Delicias, Galeana, Buenaventura, Nuevo Casas Grandes, Janos y General Trías.

Cabe destacar que un residente de Seminole, Texas, que estuvo en territorio chihuahuense fue positivo al virus de sarampión, pero sin determinar si su contagio fue en México o Estados Unidos.

El fallecido no tenía la vacuna contra el sarampión y padecía diabetes

El subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, informó que el foco inicial de este brote fue identificado en Cuauhtémoc, luego de que una persona de la comunidad menonita se contagiara en los Estados Unidos y a su regreso lo esparció en su entorno; de ahí se dispersó a otras zonas del territorio chihuahuense.

El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, reveló que el estudio epidemiológico determinó que el fallecido no contaba con la vacuna contra el sarampión y además padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente.

El caso del masculino de 31 años está relacionado con el brote que se registró en el estado de Texas, apuntó.

Las autoridades reportaron que el hombre, al notar los síntomas de la enfermedad, fue atendido en un nosocomio privado. Ahí le practicaron pruebas, que se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, confirmándose el contagio.

Aunque el paciente tiene su residencia en la comunidad menonita de “El Camello”, municipio de Ascensión, fue atendido clínicamente en Ciudad Juárez, donde finalmente perdió la vida.

Sarampión en niños y jóvenes: Síntomas, vacunas y cómo se transmite

La Secretaría de Salud solicitó a la población estar atenta de la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Las autoridades convocaron a las madres y padres de familia, a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son:

  • Fiebre alta
  • Tos
  • Escurrimiento nasal
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a las personas que no han sido vacunadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas, a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

Gumaro Barrios exhortó a la población a contar con el esquema completo de vacunación, que permitirá reducir las complicaciones en caso de contagiarse de este virus de sarampión.

Todas las personas menores a 39 años deben revisar sus cartillas de vacunación, ya que los nacidos después de 1985 podrían tener incompleto su esquema, ya que el sarampión dejó de circular en territorio mexicano desde 1995, apuntó.

Igualmente la recomendación está dirigida a los padres de familias con niños pequeños, que en estos momentos son el grupo más vulnerable al virus, dijo Barrios Gallegos.

El funcionario de la Secretaría de Salud destacó que “nos estamos enfocando en los menores porque son quienes pueden presentar síntomas más severos, por lo que los padres de familia deben llevarlos ante cualquier señal de contagio y aplicar la vacuna”.

Cabe señalar que el sarampión se puede transmitir cuatro días antes y cuatro días después de que aparecen en la piel las ronchas características de la enfermedad, por lo que es importante detectarla a tiempo y aislar a las personas contagiadas es clave para detener el avance.

También lee: