Tal y como ocurrió con la actriz Cynthia Klitbo hace unos años, ahora la cantante Regina Murgía, de JNS, se someterá en las próximas semanas a una cirugía por pólipos en el colon.
Durante una conferencia de prensa en la que la banda JNS habló sobre sus planes para los próximos meses, Murguía reveló que ella estará ‘en pausa’ gracias a que tiene una operación programada.
“Nos vamos julio de vacaciones, yo tengo una cirugía en puerta, en fin”, compartió la amiga de Litzy (quien se casa con Poncho Cadena) y Karla Díaz, exintegrantes de Jeans (ahora JNS).
¿De qué van a operar a la cantante Regina Murguía?
Cuando se le preguntó el motivo de su operación, confesó que es para retirar un tumor en el colon, para evitar que ese problema de salud escale.
“Tengo un tema de salud. Tengo un pólipo, un tumorcito en el colon; me van a operar en julio y bueno, recen por mí, que todo salga bien y si Dios quiere ya estaré de regreso en agosto para continuar los conciertos”, explica la artista mexicana a Ventaneando.

Aunque no dio más detalles sobre el estado del pólipo, sí pidió buenos deseos del público para que su cirugía y recuperación sean exitosas.
A medida que envejecemos, ciertos problemas de salud pueden volverse más frecuentes, y uno de ellos es la aparición de pólipos en el colon. Aunque muchas veces no causan síntomas evidentes, estos pequeños crecimientos en el revestimiento del intestino grueso pueden representar un riesgo si no se detectan y tratan a tiempo.
¿Qué es un pólipo en el colon?
Un pólipo en el colon es un crecimiento anormal de tejido que surge en la parte interna del intestino grueso o del recto. Aunque la mayoría no son peligrosos, algunos pueden transformarse en cáncer de colon si no se detectan ni eliminan.
Se forman en la mucosa que recubre el colon o el recto y pueden ser planos (sésiles) o tener una especie de tallo (pedunculados).
En cuanto al tamaño, van desde pocos milímetros hasta varios centímetros de tamaño, y el riesgo de que aparezcan aumenta con la edad y otros factores predisponentes.

Tipos de pólipos en el colon
Los pólipos en el colon son más comunes de lo que se piensa y, aunque muchos son benignos, no deben ignorarse. Saber identificarlos, conocer sus riesgos y actuar con prevención puede salvar vidas de este padecimiento en el colon.
No todos los pólipos tienen el mismo potencial de riesgo. Por eso, los médicos los clasifican en varios tipos, dependiendo de su estructura celular y forma.
- Pólipos adenomatosos (adenomas): Son los más usuales y pueden convertirse en cáncer.
- Pólipos hiperplásicos: Suelen ser pequeños y de bajo riesgo, pero deben vigilarse.
- Pólipos inflamatorios: Asociados a enfermedades como la colitis ulcerosa.
- Pólipos serrados: Algunos tienen potencial maligno dependiendo de su tamaño y localización.
Síntomas de los pólipos en el colon
Muchas veces los pólipos no provocan síntomas, por lo que pueden pasar desapercibidos durante años. Sin embargo, en ciertos casos generan señales de advertencia.

El método más confiable para identificar pólipos es la colonoscopia, un estudio que permite observar el interior del colon y extirpar lesiones sospechosas en el mismo procedimiento. Sin embargo, puedes acudir al médico si tienes alguno de estos síntomas:
- Sangrado rectal visible o microscópico.
- Cambios persistentes en los hábitos intestinales (estreñimiento o diarrea).
- Dolor o molestias abdominales.
- Presencia de sangre en las heces o heces más oscuras.
- Sensación de evacuación incompleta.
La mayoría de estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones, por lo que es crucial consultar al médico para un diagnóstico certero.
Causas y factores de riesgo
El desarrollo de pólipos en el colon se relaciona tanto con predisposición genética como con hábitos de vida. La combinación de factores puede aumentar significativamente el riesgo.
- Edad mayor a 45 años.
- Historial familiar de pólipos o cáncer colorrectal.
- Condiciones como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
- Alimentación alta en grasas y baja en fibra.
- Tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo.
- Obesidad o sobrepeso.
Mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar estos pólipos.
