Entretenimiento

Final explicado de ‘Una casa de dinamita’: ¿Qué pasó con el misil nuclear?

‘Una casa de dinamita’, la nueva película de Netflix, mantiene el suspenso hasta los últimos segundos, pero, ¿por qué tiene ese final? Te contamos.

alt default
‘Una casa de dinamita’ ha generado revuelo en El Pentágono, debido a que consideran que la cinta pone en duda la eficacia de su escudo antimisiles. (Foto: Netflix)

Si ya viste KPop Demon Hunters o la escalofriante serie Monstruo: La historia de Ed Gein, entonces puedes echarle un vistazo a Una casa de dinamita, la nueva película de Netflix que ‘enfureció’ al pentágono.

La película, que cuenta con las actuaciones de Rebecca Ferguson — de Misión Imposible— y Anthony Ramos, muestra un escenario hipotético en el cual un misil es lanzado contra Estados Unidos.

Se trata de una historia impactante que mantiene la tensión constante a lo largo de las dos horas y que ha tenido muy buen recibimiento: tiene una calificación de 79 en Rotten Tomatoes.

Sin embargo, no todo son miel sobre hojuelas, el final de la película ha dejado más dudas que respuestas. En caso de que aún no veas la cinta de Netflix, te recomendamos que lo hagas antes de seguir leyendo, pues encontrarás SPOILERS.

¿De qué trata ‘Una casa de dinamita’?

La película narra la historia de un equipo de funcionarios del gobierno que deben hacer frente a una crisis sin precedentes: un misil nuclear fue lanzado hacia Chicago, una situación que es aún más grave por el tiempo que tienen para actuar.

Se pronostica que el impacto ocurrirá en solo 18 minutos y para aumentar la tensión, desconocen quién fue el responsable del ataque, por lo cual el presidente de Estados Unidos tiene decisiones muy importantes que tomar.


La primera de ellas es hacer un contraataque que ponga en riesgo la estabilidad mundial o no responder, pero correr el riesgo de volver a ser blanco de un atentado armado, aun sin recuperarse del misil.

alt default
Una casa de dinamita hizo 'enojar' al Pentágono. (Foto: Netflix) (Eros Hoagland/Netflix/Eros Hoagland/Netflix)

Una casa de dinamita muestra la parte humana de las decisiones que deben tomarse en momentos de crisis, pues aunque inicialmente intentan evitar el impacto con la defensa antimisiles en Alaska no lo logran.

Así que todo se resume a la decisión del presidente: atacar a quienes consideran los presuntos responsables o esperar, mientras se aproxima una amenaza inminente.

¿Qué pasa en el final de ‘Una casa de dinamita’?

La última escena de la película muestra a los funcionarios del gobierno mientras corren a ocultarse a un refugio subterráneo en medio de una enorme desesperación, pero, ¿qué pasa después?

La película no ofrece respuestas, ya que la directora Kathryn Bigelow y el escritor Noah Oppenheim, decidieron dejar un final abierto que tiene por objetivo que las personas reflexionen sobre la película y las problemáticas que expone, o al menos esa es la intención.

“(Dejé ese final) para dar pie a debate. Darle al público el momento para decidir qué final quiere”, comentó Kathryn Bigelow sobre el final durante una conversación en el New York Film Festival.

alt default
La película 'Una casa de dinamita' cuenta con un final abierto. (Foto: Eros Hoagland/Netflix) (Eros Hoagland/Netflix/Eros Hoagland/Netflix)

Al respecto, Oppenheim añadió, en una entrevista con RadioTimes.com, que querían que los espectadores tomen responsabilidad de una decisión: si harían un contraataque o si esperarían incluso si eso ocasionara la muerte de los ciudadanos.

“Cualquier otro final libraría al público de la responsabilidad. No queremos ofrecerle una resolución clara y concisa. Cualquier final donde el mundo se salva o se destruye permite que la gente salga de la experiencia y diga: ‘Ya está’”, compartió. Algo que no ocurre con Una casa de dinamita.

Hasta ahora, los directores no han hablado de la posibilidad de una segunda parte, por lo cual, solo queda comprometerse y tomar una decisión.

¿Por qué ‘Una casa de dinamita’ hizo ‘enojar’ al Pentágono?

Luego del estreno de Una casa de dinamita, la Agencia de Defensa de Misiles del Pentágono emitió un memorando interno al que tuvo acceso Bloomberg News, en donde aseguran que el escenario presentado por la película es inexacto.

Además, afirman que la representación ficticia también subestima las capacidades estadounidenses en la defensa ante situaciones como las que muestra la cinta, lo que solo refuerza la “necesidad de un sistema nacional de defensa antimisiles activo”.

alt default
Una casa de dinamita está disponible en Netflix. (Foto: Cortesía Netflix) (Eros Hoagland/Netflix/Eros Hoagland/Netflix)

“Los interceptores ficticios de la película no alcanzan su objetivo y entendemos que esto pretende ser una parte convincente del drama destinado al entretenimiento de la audiencia”, pero los resultados de las pruebas en el mundo real “cuentan una historia muy diferente”, dice el Pentágono.

Una casa de dinamita se encuentra disponible en Netflix desde el pasado 24 de octubre.

También lee: