Entretenimiento

‘Me caes bien’: ¿por qué critican a Netflix por la traducción del anime ‘El verano en que Hikaru murió’?

Fans del anime ‘El verano en que Hikaru murió’, estrenado por Netflix, han criticado a la plataforma de streaming por la manera en que la historia fue subtitulada al español.

alt default
El anime 'El Verano en que Hikaru murió' se estrenó en Netflix; es una historia de terror psicológico que tendrá 12 capítulos. (Especial: El Financiero (Netflix))

¿Traducción o interpretación? Fans del anime 'El verano en que Hikaru murió’, recientemente estrenado por Netflix, han criticado a la traductora a cargo de los subtítulos en español de esta serie, y han acusado que hubo censura de la historia original.

El manga cuenta la historia de Hikaru Indo y Yoshiki Tsujinaka, dos jóvenes estudiantes que son amigos y comparten el secreto de la identidad de uno de ellos. Es una historia de terror psicológico que toca temas sobre la identidad, la pertenencia, la profundidad emocional y el paso hacia la adultez.

El manga japonés de ‘El verano en que Hikaru murió’ fue escrito e ilustrado por Mokumokuren, y originalmente fue publicado en 2021 en el sitio web Young Ace Up. En tanto, la adaptación del anime fue producida por Cygames Pictures, cuyo guion y dirección estuvo a cargo de Ryōhei Takeshita.

Desde julio de 2025, los capítulos del anime ‘El verano en que Hikaru murió’ se han ido transmitiendo uno a uno en Netflix. Hasta este 21 de julio, han sido emitidos tres capítulos de los 12 programados.


En el caso de la emisión de episodios de Netflix, la traducción de los subtítulos en español quedó a cargo de la intérprete María Victoria Rodil, quien ha sido fuertemente criticada en redes sociales por censurar los diálogos originales del manga 'El verano en que Hikaru murió’, cambiando así el sentido de la historia, de acuerdo con los fans y páginas especializadas en anime.

alt default
La serie de anime 'El Verano en que Hikaru murió' está disponible en Netflix; la traducción al español ha sido criticada por cambiar el sentido del manga original. (Especial)

¿Quién es la traductora María Victoria Rodil y qué dijo sobre ‘El verano en que Hikaru murió’?

María Victoria Rodil es una traductora independiente (freelancer), graduada como traductora pública en idioma inglés por la Universidad de Buenos Aires, de acuerdo con su perfil de LinkedIn. Ha trabajado por 25 años en Deluxe Entertainment Services Group.

La traductora María Victoria Rodil ha sido fuertemente criticada en redes sociales, especialmente X (antes Twitter) debido a la traducción en español que realizó para ‘El verano en que Hikaru murió’, anime emitido por Netflix.

alt default
Fans criticaron la traducción de Netflix en el anime 'El Verano en que Hikaru murió', debido a que cambia el contexto de la historia. (X: @dokfrenia)

Desde críticas serias hasta memes, la traductora ha recibido diversos comentarios por presuntamente cambiar el sentido de la historia y la relación entre los personajes, Hikaru y Yoshiki.


En el manga escrito por el mangaka Mokumokuren, la relación entre los jóvenes tiene un tono romántico en los diálogos. No obstante, en la traducción al español de Netflix las frases suelen cambiar de “Me gustas mucho” a “Me caes muy bien”; debido a ello, la traductora fue señalada por homofobia y censura.

Tras recibir mensajes y críticas en X, Rodil expuso que si bien había diferencias entre el manga y la traducción en español que realizó para Netflix, consideró que había hecho una adaptación y no una copia del material original. “La traducción del manga fue una interpretación, y esta es la mía. No se trata de copiar el trabajo de un compañero traductor, sino de ofrecer una lectura propia que funcione dentro del medio audiovisual”.

Luego de eso, la cuenta oficial de María Victoria Rodil ya no está disponible en X este lunes 21 de julio.

Respecto a la traducción del anime ‘El verano en que Hikaru murió, fans han explicado cómo denunciar las fallas en los subtítulos, además, han escrito directamente a Netflix por correo y por la cuenta oficial de Netflix Latinoamérica en X para expresar su preocupación por un posible caso de homofobia por los subtítulos de la serie.

Asimismo, tanto fans como influencers y medios especializados en anime han solicitado a Netflix Latinoamérica una respuesta inmediata ante las acusaciones de censura y homofobia.

Días antes, el mismo error de traducción en portugués fue reclamado por un grupo de personas queer fans del anime, quienes también consideraron que el error provino de la homofobia; poco después, la cuenta de Netflix Brasil ofreció una disculpa por la situación e hizo ajustes.

¿'El verano en que murió Hikaru’ sigue siendo un BL?

En una entrevista para Anime News Network, el mangaka Mokumokuren explicó que ‘El Verano en que Hikaru murió’ se desarrolla en un pueblo rural de Japón, porque dichas poblaciones son escenarios clásicos de historias de terror, que era lo que él quería lograr con este manga.

Al ser cuestionado sobre la conexión romántica entre los personajes Hikaru y Yoshiki, el mangaka explicó una escena en la que interactúan y dijo que puede interpretarse la connotación homoerótica entre ambos.

“Quiero que los sentimientos de la gente hacia lo ‘desconocido’ no solo sean ‘aterradores’, sino también a veces sexuales, o desagradables y muy complejos. En realidad, cuanto más nos cuesta aceptar algo, más sexualizado o aterrador se vuelve y despierta algo en nosotros”, dijo en la entrevista en 2024.

Para el mangaka era importante plasmar una historia de terror, los prejuicios hacia lo desconocido y las preocupaciones adolescentes sobre la identidad y crecer.

alt default
Yoshiki y Hikaru son los personajes principales de 'El Verano en que Hikaru murió', disponible en Netflix. (Netflix)

“Llega un momento en que casi todos los adolescentes, sin importar dónde vivan, deben enfrentarse a sí mismos. Necesitan confrontar las partes que no quieren reconocer y las contradicciones internas. Estoy seguro de que a los adultos también les ocurre lo mismo”, comentó en la misma entrevista.

Aunque la historia no es como tal un BL (boys love, o amor entre hombres), el resultado sí es una historia queer... de terror.

También lee: