Un tribunal de apelaciones estadounidense suspendió temporalmente una orden del gobierno de Trump que ordenaba a Delta Air Lines Inc. y Aeroméxico disolver su alianza conjunta transfronteriza.
Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en Atlanta acordó el miércoles a través de un dcumento, suspender la orden mientras se resuelve la solicitud de revisión de la directiva presentada por las aerolíneas. La alianza entre las aerolíneas les permite coordinar precios, marketing y programas de fidelización.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió en septiembre una orden definitiva que instruía a las compañías transportistas a disolver la empresa conjunta antes del 1 de enero.
El departamento afirmó en ese momento que las aerolíneas son los principales competidores que operan entre Estados Unidos y Ciudad de México, lo que les otorga una “ventaja injusta”, y que su asociación representaba un “daño real y potencial inaceptable para las partes interesadas, incluidos los consumidores”.
Tanto Aeroméxico como Delta impugnaron la orden mediante una apelación presentada el mes pasado.
Delta, que posee una participación accionaria del 20 por ciento en Aeroméxico, que recién volvió a Wall Street, celebró la decisión judicial de suspender la orden, según indicó en un comunicado.
La aerolínea afirmó que seguía “apoyando los esfuerzos de la Administración para que México rinda cuentas de una manera que no perjudique a una empresa estadounidense ni a los consumidores estadounidenses”.
El Departamento de Transporte declinó hacer comentarios.
Sigue disputa sobre vuelos con EU, afirma la SICT
El conflicto aéreo entre México y Estados Unidos, que generó la revocación de una serie de permisos a empresas aéreas mexicanas que iban a volar a diferentes puntos de Estados Unidos; sigue sin resolverse, admitió el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva.
“Hubo una reunión, seguimos en pláticas. No, no hay arbitraje aéreo, seguimos negociando en pláticas”, refirió Esteva tras su participación en el marco del 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.
Aunque Estados Unidos ha puesto claras las condiciones para revertir sus medidas, que también incluyen la imposibilidad para operar nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobierno mexicano no ha concretado solución alguna.
Las exigencias de EU están presentes desde 2023. Según el Departamento de Transporte (DOT), México ha prometido regresar los slots incautados a las empresas de EU en el corto plazo, además de que fuentes del sector señalan que el regreso de las operaciones de carga al AICM se realizará de manera paulatina y en horarios no saturados.
Con información de Aldo Munguía.







