La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ‘mató’ la aspiración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de convertirse en una terminal con mayor proyección internacional, particularmente hacia la Unión Americana, de donde proviene más del 60 por ciento de los pasajeros foráneos que llegan a México.
“Le cortas Estados Unidos al AIFA y lo matas en operaciones internacionales, lo condenas a seguir volando a Venezuela. Es un golpe muy fuerte, está muy bien dirigido por el gobierno de Trump hacia donde le duele al gobierno mexicano. El gobierno de Trump se siente desatendido, no escuchado, engañado”, refirió Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta en entrevista para El Financiero.
El martes, el Departamento de Transporte de EU (DOT) anunció que reducirá 13 rutas actuales o previstas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, debido a un presunto incumplimiento del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.
La suspensión se debe a dos decretos presidenciales que limitaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde, además, se prohibieron los vuelos de carga que fueron trasladados al AIFA.
El aeropuerto de Santa Lucía impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador esperaba el inicio de los vuelos a EU como una nueva fase de expansión hacia el extranjero.
“¿Querías echar a andar el AIFA? Pues aquí no vas a volar desde allá, ese es un golpazo, es un golpe tremendo porque al AIFA le ha costado asomar la nariz para empezar a ser sostenible, y empezaba con estas rutas a tener operaciones fuera de México”, agregó Machorro.
Según documentos de la autoridad estadounidense, la única forma de detener la medida del DOT es revocando los dos decretos presidenciales emitidos por Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, que restringieron las operaciones en el AICM y prohibieron los vuelos de carga.
“La única manera es que regresen a un estatus de cumplimiento del Acuerdo Bilateral,en donde se permita operen las empresas de carga en el AICM si así lo quieren, y se devuelvan los horarios para las líneas estadounidenses, además de incorporar un sistema para la asignación de horarios”, remarcó Machorro.
En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que, desde la perspectiva del gobierno mexicano no hay argumentos para la toma de esta decisión unilateral.
Agregó que este viernes se reunirá con las tres aerolíneas afectadas por las medidas del gobierno de Trump: Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, que se verán afectadas al no poder operar las nuevas rutas anunciadas desde hace meses.

Viva Aerobús y Volaris analizarán suspensión de rutas al AIFA
La medida unilateral y no anticipada del gobierno de EU, de suspender 13 rutas nuevas hacia aeropuertos de la Unión Americana desde México, afectará a miles de turistas estadounidenses y mexicanos en la temporada vacacional, informó Viva Aerobus.
“La poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional”, refirió Viva Aerobus.
Viva Aerobus es la mexicana más afectada por la medida en cuanto a operaciones nuevas de transporte de pasajeros. La aerolínea planeaba comenzar a operar nueve rutas nuevas desde el AIFA a partir de noviembre a las terminales aéreas de:
- Los Ángeles
- Chicago
- Orlando
- Austin
- Dallas
- Denver
- Houston
- Miami
- Nueva York.
“Estamos en comunicación permanente con las autoridades correspondientes, tanto en México como en EU, así como con la industria, con el fin de entender a fondo los alcances de esta decisión y exhortando llegar a una solución inmediata para evitar futuras afectaciones en este importante sector para ambas naciones”, agregó la aerolínea.
Volaris refirió que analizará opciones para minimizar el impacto de la no aprobación de la ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Newark, Nueva Jersey que comenzaría a operar el 2 de noviembre.
Pilotos piden actuar ante la suspensión por parte de EU
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) llamó al gobierno a actuar de manera urgente ante la órden del DOT de suspender vuelos desde el AICM y el AIFA, además de tener una visión de Estado para reconocer las afectaciones que estas medidas pueden tener en los empleos del sector.
“ASPA expresa su profunda preocupación ante las órdenes emitidas por el DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país. Estas disposiciones incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, refirieron los pilotos.
Las medidas anunciadas por el DOT afectarían, desde la perspectiva de los pilotos, gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector.
“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, agregó la Asociación.
Asimismo, el gremio de capitanes exhortó al gobierno a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica.
“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”, agregó el gremio.
El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) refirió que el gobierno mexicano no atendió los llamados de la industria cuando se impulsaron los dos decretos que ahora son señalados por el gobierno de Trump, por lo que llamaron a la presidencia a reconsiderar de manera inmediata el decreto que expulsó la carga aérea y explore soluciones para otorgar condiciones equitativas para todos los operadores.
EU analiza prohibir vuelos de carga en aviones mexicanos desde el AICM
Si México no permite a las aerolíneas estadounidenses volver a operar en el AICM, la administración de Donald Trump no permitirá que las empresas mexicanas vuelen con carga en las ‘panzas’ de sus aeronaves desde el propio aeropuerto de la capital mexicana hacia ningún aeropuerto en la Unión Americana.
“Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de México y el consiguiente desequilibrio competitivo frente a las aerolíneas combinadas son insostenibles. El objetivo primordial del Departamento al adoptar esta medida es persuadir al Gobierno de México de que revoque la prohibición impuesta a las aerolíneas estadounidenses de carga que operan en el AICM”, refiere el documento consultado por El Financiero.
Aunque el DOT reconoce que la prohibición de vuelos combinados, es decir, aquellos que transportan pasajeros y carga en las ‘panzas’ de las aeronaves desde el AICM hacia EU, perturbaría aún más el mercado, la medida se aplicará si el gobierno de México no revierte el decreto.
El DOT otorgó un periodo de 14 días para que las aerolíneas mexicanas presenten sus alegatos; y 7 días para que la autoridad estadounidense conteste a los argumentos de las empresas mexicanas.
Aeroméxico Cargo sería la más afectada si la prohibición surte efecto.
En ese sentido, en caso de que los argumentos de las aerolíneas mexicanas sean insuficientes, y que el gobierno mexicano no revierta el decreto de prohibición de operaciones de carga en el AICM, el DOT hará efectiva la medida contra las empresas mexicanas en vuelos mixtos 108 días después de la notificación.
“Les diste 108 días para que se movieran de allí, te voy a dar lo mismo, para que a partir de allí, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris y TAR no puedan llevar carga en la panza, esto es así, como venganza”, apuntó Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta.
El periodo al que se refiere el DOT es el mismo que el expresidente López Obrador dio a las aerolíneas para migrar sus operaciones cargueras desde el AICM al AIFA.







