Empresas

Sheinbaum no se rinde con Pemex: Recortará exportaciones de crudo para priorizar refinación nacional

El plan de Pemex para el periodo 2025-2035 contempla que, para el cierre del sexenio actual, el país únicamente exportará 380.3 mil barriles diarios de ‘oro negro’.

alt default
El director general de Pemex recordó que la empresa se dedicó a la exportación de petróleo, en particular, en los años 80. (Foto: Shutterstock)

Petróleos Mexicanos (Pemex) reducirá en 52 por ciento las exportaciones de petróleo crudo durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de procesarlo en refinerías nacionales y así generar valor agregado mediante la producción de combustibles, explicó Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa.

El Plan Estratégico de Pemex para el periodo 2025-2035 contempla que, para el cierre del sexenio actual, el país únicamente exportará 380.3 mil barriles diarios de ‘oro negro’, lo que representaría un ‘tijerazo’ de 52 por ciento en comparación de los 806.2 mil barriles diarios que se vendieron en 2024.

¿Cuánto ha exportado México este año?

La disminución en las ventas de crudo ya comenzó a visualizarse, ya que durante el primer semestre de 2025 únicamente se exportó un promedio de 628.8 mil barriles diarios, lo que significó un desplome de 23.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

El director general de la paraestatal recordó que Pemex se dedicó a la exportación de petróleo, en particular, en los años 80, década en la que aconteció el boom petrolero.

“Pero ese ya no es el caso, principalmente por razones geológicas, ahora tenemos una visión distinta de política energética, así que lo que vamos a hacer con nuestro petróleo es transformarlo y crear valor agregado en nuestras refinerías”, dijo.

Remarcó que la refinación es un negocio rentable, ya sea vendiendo gasolinas en el mercado interno o vendiendo los excedentes en el mercado internacional.


Esperan incrementar producción de petrolíferos con ayuda de Dos Bocas

La petrolera estatal espera que, con la integración de la producción de la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; y una serie mantenimientos e inversiones en el resto de las refinerías y coquizadoras, se pueda observar un incremento sostenido en la producción de petrolíferos de alto valor.

“Esta dinámica permitirá a Pemex consolidarse, en los próximos años, como exportador neto de diésel, así como reducir significativamente los niveles actuales de importación de gasolinas”, se puede leer en el documento publicado por la petrolera.

El Plan de Pemex espera que desde el 2027, el país ya no necesite importar gasolinas, a pesar de que, para este año, aún se necesita adquirir un 25 por ciento de la demanda del país.

De esta manera, se espera que Pemex logre anotar una producción de 624 mil barriles diarios de gasolina y 441 mil barriles diarios de diésel para 2030, lo que representaría incrementos de 115 y 146 por ciento respecto a lo observado en 2024.

También lee: