A menos de un año de que inicie la Copa Mundial de Futbol del 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, DiDi busca que el gobierno y las autoridades aeroportuarias establezcan un nuevo marco legal que permita la entrada y salida de sus unidades en las terminales aéreas de las entidades sede, con el objetivo de atender la demanda de transporte que se prevé durante el evento deportivo.
“El Mundial es una gran oportunidad para seguir abriendo esta invitación que siempre hemos hecho al gobierno y a las autoridades para crear una regulación moderna que transparentemente permita operar libremente a las plataformas en los aeropuertos”, afirmó Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica.
En conferencia, el ejecutivo aseguró que los servicios de movilidad por aplicación serán ampliamente utilizados durante la justa deportiva, por lo que es necesario dar mayor apertura a las plataformas.
“Las plataformas de movilidad van a ser una herramienta muy importante que todos van a querer usar durante el Mundial”, añadió.
¿Qué transporte opera actualmente en los aeropuertos?
Actualmente, el acceso a los aeropuertos en México está limitado por concesiones y permisos que, en la mayoría de los casos, benefician a servicios de taxi autorizados, lo que ha generado tensiones entre operadores tradicionales y aplicaciones de movilidad, que argumentan que su inclusión mejoraría la competencia y reduciría los tiempos de espera para los pasajeros.
Asimismo, el director para Latinoamérica de DiDi adelantó que el Mundial de Futbol del 2026 no sólo representa una oportunidad para mejorar la experiencia de los viajeros, sino también para generar ingresos adicionales a miles de conductores y repartidores en todo el país.
“También estamos trabajando para crear una plataforma accesible junto con cómo beneficiar a los conductores y repartidores con esta oportunidad turística que representará el mundial”, destacó Panamá.
En las tres entidades que serán sede del Mundial (CDMX, Jalisco y Nuevo León), la plataforma de movilidad de origen chino ha reportado avances positivos, toda vez que su impacto en la economía ha beneficiado a socios conductores y repartidores, negocios locales e incluso a las cadenas de suministro.
“Tenemos que decir que nuestro impacto a nivel estatal también ha sido muy bueno, en Jalisco, por ejemplo, nuestro impacto económico representó el 0.48 por ciento del PIB estatal; en Nuevo León el 0.64 por ciento y en la Ciudad de México, que tiene una economía muy grande, tuvimos el 0.75 por ciento”, sostuvo Siegfried Eisenmenger, director de Políticas Públicas de DiDi.
Por ahora, la plataforma seguirá buscando el diálogo con las autoridades federales para colaborar con la demanda de movilidad que traerá la Copa Mundial, por lo que la discusión sobre su acceso a aeropuertos podría convertirse en un punto clave de la agenda regulatoria de cara a la justa deportiva.
DiDi afilia a más de 700 mil socios tras reforma laboral
Didi ha registrado hasta el momento a más de 700 mil socios conductores y repartidos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras la reforma laboral a plataformas digitales impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica, con esta cifra de registros, la plataforma tecnológica se ha posicionado como la compañía privada con más personas empleadas formalmente en el país, superando incluso a empresas como Walmart, que hasta junio de este año registró 237 mil 235 empleados.
“Desde la reforma a las plataformas, hemos integrado a más de 700 mil personas al IMSS (…) lo más difícil ha sido entender a nuestros conductores y repartidores para ver qué valor les podemos aportar, desde el día uno nosotros queríamos darles herramientas para incorporarlos a una seguridad social y no era posible por el marco regulatorio porque si no se volverían empleados de tiempo completo y muchas otras limitantes”, explicó en conferencia con medios.
Destacó que a pesar de que ya se aprobó la reforma laboral, la plataforma aún continúa en diálogo constante con las autoridades mexicanas para que la reforma se pueda pulir y eventualmente se adapte mejor a las necesidades del negocio.
“En estos seis meses tenemos que ir aprendiendo junto con el gobierno, cómo van a funcionar las incorporaciones con este dinamismo que tiene la industria y también tenemos que ir viendo que son números impresionantes que ninguna otra empresa tiene, entonces cómo esto se va conectando con el sistema y facilitar el procesamiento de todas estas 700 mil personas”, agregó el ejecutivo.
¿DiDi subirá sus precios?
Además, adelantó que por ahora la plataforma no ha considerado subir sus tarifas en ninguno de sus servicios para compensar el costo adicional que implica la integración de sus socios al IMSS.
“Es un universo de 700 mil personas y hay de todo tipo, hay quienes están extremadamente felices por tener seguridad social y hay otros que no tanto (…) Con la reforma ya podemos reconocer las diferencias entre conductores y repartidores de tiempo completo y las personas de medio tiempo que no están buscando esa seguridad social y esto nos ha facilitado el poder llegar a este número”, dijo tras presentar el estudio ‘La contribución de DiDi a la sociedad mexicana’.
Siegfried Eisenmenger, director de Políticas Públicas de DiDi, destacó que en el país han generado 118 mil millones de pesos a favor de la economía, lo que equivale al 0.47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Además, la plataforma ha generado alrededor de 216 mil millones de pesos en valor social para el país, impacto que equivale al 0.86 por ciento del PIB nacional y que se puede comparar con el equivalente a las canastas alimentarias para 91 millones de personas.