Empresas

Dejan de reportar incidentes aéreos

La Agencia Federal de Aviación Civil ha dejado de incluir el número de incidentes aéreos en su reporte mensual desde mayo.

alt default
La AFAC ha dejado de publicar datos de incidentes aéreos, pese al aumento de estos. (Especial | Shutterstock)

El gobierno mexicano decidió, sin previo aviso, dejar de publicar el reporte de incidentes y accidentes aéreos a partir de mayo, pudo comprobar El Financiero.

Ahora, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la autoridad que vigila el cumplimiento de leyes y reglamentos en aviación del país, ha decidido no incluir el número de incidentes ni el de accidentes en su reporte mensual de estadísticas.

El ocultamiento de las cifras ocurre un mes después de que este diario, con base en dicho reporte, dio cuenta del aumento del 53 por ciento en el número de incidentes aéreos en el primer cuatrimestre.

El Financiero consultó tanto a la AFAC como a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) sobre tal hecho, pero las dependencias no respondieron a la solicitud de información de este diario.


La AFAC informó, durante años, la incidencia de accidentes e incidentes, pero en el quinto mes del año esto ya no ocurrió.

En el reporte de indicadores de aviación, la autoridad aeronáutica ya no consigna esos indicadores, solo presenta las investigaciones administrativas de accidentes aéreos, que han crecido casi 29 por ciento a mayo, y las indagatorias correspondientes a los incidentes, que crecieron el 1 por ciento.


Sin embargo, El Financiero tiene una serie de reportes relacionados con el control de tránsito aéreo en el que se advierte el incremento de este tipo de acciones que, en algunos casos, ponen en entredicho la seguridad de los vuelos en el país.

Según la información obtenida por este diario de fuentes internas, solo los incidentes relacionados con el control del tránsito aéreo han crecido 15 por ciento en el primer semestre, esto en comparación con igual periodo del año anterior.

El último de los incidentes graves registrados fue el ocurrido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando un par de aeronaves, una de Aeroméxico y otra de Delta, estuvieron a punto de colisionar debido a la invasión de pista que la primera realizó.

El Financiero también tiene registro de al menos 64 incidentes aéreos, la mitad de ellos graves, ocurridos en la primera mitad de este año.

La mayor parte de estos están relacionados con la pérdida de separación de aeronaves y la activación de los sistemas anticolisión, aproximaciones de aeronaves fallidas por incursión de otro avión en pista por falta de supervisión, así como errores de las tripulaciones en el seguimiento de las órdenes de la torre de control

También lee: