Empresas

Ebrard presume ‘privilegios’ de México con EU: ‘Tiene un mejor trato que cualquier otro país’

Ebrard destacó que el plazo de 90 días representa una ventaja por la posición privilegiada que logró México.

alt default
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su llegada al foro "Mentes en acción" del programa federal "Hecho en Méxicox de en donde emprendedores mexicanos exponen sus proyectos ante fondos de inversión y potenciales inversionistas. (Mario Jasso)

El aplazamiento de 90 días en la imposición de aranceles entre México y Estados Unidos, que se tenía previsto entraran en vigor este primero de agosto, es una muestra de que el país tiene un mejor trato que casi cualquier otro país del mundo, afirmó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

“Afortunadamente, tenemos buenas noticias, diría entonces en síntesis que lo que logró la presidenta esta mañana en su llamada significa que México tiene un trato mejor que casi cualquier otro país del mundo”, afirmó durante el evento de “Hecho en México”: mentes en acción.

Los breves comentarios del funcionario federal se dan luego de que el presidente Donald Trump amenazara con implementar aranceles de 30 por ciento a las importaciones provenientes de México desde el minuto cero de este primero de agosto, medida que hoy se dio a conocer fue aplazada por 90 días.

Resaltó que, en la actualidad, el 84 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos no cuentan con ninguna medida arancelaria; lo que es un resultado de un trato prioritario para la economía mexicana.


“Hoy en día, tener 90 días nada más los tiene China y el 84 por ciento de nuestro comercio exterior no tiene tarifas o aranceles, entonces es una muy buena noticia”, sostuvo.

Durante el evento celebrado en el centro de la Ciudad de México la tarde de este jueves, el secretario recordó que durante este gobierno se tiene la obligación de que los emprendedores mexicanos sean apoyados, por lo que se dijo abierto a escuchar las propuestas e iniciativas de los empresarios de México.


“Están buscando cómo crecer y por eso coincidimos todos los que estamos aquí, si pensamos el futuro de nuestra economía, la única forma que tenemos de cambiar sustancialmente nuestra realidad social, económica y también nuestro peso relativo es apoyando estas iniciativas”, añadió el secretario.

En el mismo evento, Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estrategias y Contenidos de América Móvil y director general de Fundación Telmex - Telcel, pidió reconocer la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y para el titular de la SE por las buenas negociaciones ante las amenazas arancelarias.

También lee: