Empresas

AICM lleva varios años colapsado; necesita plan a 25 años: ALTA

El aeropuerto enfrenta problemas estructurales que no serán atendidos antes del Mundial 2026, señalan expertos.

alt default
La administración del AICM apresuró una serie de remodelaciones que, sin embargo, no atenderán el grave deterioro de la infraestructura de la terminal aérea. [Fotografía. Gobierno de México]

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta una crisis de infraestructura que no será resuelta con las remodelaciones cosméticas actuales, según expertos. Con obras retrasadas y trabajos que serán pausados durante el Mundial 2026, –que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México–, el puerto aéreo capitalino requiere inversiones a largo plazo para garantizar su viabilidad en las próximas décadas.

La administración, a cargo de la Marina, apresuró una serie de remodelaciones que, sin embargo, no atacarán la fuerte degradación de la infraestructura del principal aeropuerto del país y que solo serán “cosméticas”, advirtió el director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá.

En entrevista para El Financiero, el también director general la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), advirtió que si bien México podrá afrontar el reto de recibir a los viajeros en el marco del mundial de futbol 2026, es necesario tener una visión de mediano plazo para garantizar la viabilidad del aeropuerto para las siguientes dos décadas.

“El AICM lleva colapsado varios años, requiere mejoras importantes en las pistas de aterrizaje, las terminales, hemos tenido cambios de planes desde Texcoco, al sistema aeroportuario, y eso viene con una serie de inconveniencias”, refirió.


El director general agregó que el plan que tiene el gobierno mexicano para ampliar el AICM viene en un momento crítico, por lo que es necesario trabajar de una forma colaborativa, para que el aeropuerto que se vaya renovando se convierta en un hub.

“Las mejoras que se tienen que invertir son para que pueda crecer a 20 y 25 años”, aseveró Peter Cerdá.

Las obras de remodelación del principal aeropuerto del país no estarán terminadas para antes de la realización del Mundial de Futbol como lo prometió el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que las obras, que iniciaron formalmente el primer día de abril, deberán detenerse durante la justa deportiva.

De acuerdo con información del principal aeropuerto del país, los trabajos de obra como de supervisión, que además fueron adjudicados de manera directa tras invitación restringida, se pausarán entre el 31 de mayo y hasta el 31 de julio del 2026.


Los trabajos se iniciarán el primero de agosto y se espera concluyan el 17 de noviembre del mismo año.

El director del AICM, José Padilla, admitió que la tardanza en las obras se debió al AIFA, la principal apuesta aeroportuaria del gobierno que, sin embargo, jugará un papel complementario para recibir vuelos chárter de las selecciones.

“México es un mercado maduro, hay destinos con buena conectividad y no vemos que va a haber una falta de vuelos o deficiencias en lo que es el servicio aeroportuario, se están haciendo inversiones en renovar aeropuertos, en el caso del AICM van a tardar más tiempo, para el mundial son arreglos cosméticos”, remarcó Cerdá.

El Mundial de Futbol será un escaparate adicional para la promoción internacional del país como un destino turístico, sobre todo porque la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca llegar al quinto lugar en atracción de viajeros internacionales, una tarea dura si no se adecuan los aeropuertos más importantes.

No se ha desarrollado el sistema aeroportuario

La cancelación del aeropuerto de Texcoco fue una de las principales causas del deterioro del AICM, pero ahora, es necesario impulsar a este aeropuerto, así como al sistema aeroportuario, que no ha crecido al ritmo requerido por el gobierno, aseguró Peter Cerdá, director general de la ALTA.

“El desarrollo del sistema no ha ido a la velocidad que esperábamos, en el AIFA hemos visto ese crecimiento, mayor demanda, buena aceptación, el reto es la conectividad con la ciudad, que eso también se está solucionando con la ampliación del tren, las rutas terrestres, con mayor conectividad van a jugar un rol importante dentro del Valle de México, para complementar un poco al AICM, pero también desarrollar su propio mercado”, matizó el directivo.

Pese a la conformación del sistema metropolitano de aeropuertos, que contempla también a Toluca, el flujo de pasajeros solo ha aumentado en alrededor en un millón con respecto a la construcción previa del aeropuerto en Santa Lucía.

“México es una población muy grande, para muchos sectores es más conveniente ir al AICM, lo mismo con Toluca, lo que sí tenemos que es ampliar la oferta de conectividad”, agregó.

La oferta aérea sigue siendo limitada en el mercado aéreo doméstico, que ha disminuido su oferta por problemas con los motores de aeronaves Airbus, así como el retraso en la entrega que aún se padece tras la pandemia.

También lee: